Redacción. Los cuatro elevadores del Hospital Escuela de la capital continúan sin ser reparados pese a que la presidenta Xiomara Castro ordenó que se cambiaran desde el pasado 19 de junio.
“Lo están haciendo rápidamente con solo una llamada. Se preocuparon de que la presidenta los llamara y se han puesto en acción”, expresó la mandataria en su momento al informar que los trabajos de remodelación en el principal centro asistencial se deben hacer a la brevedad de lo posible.
Sin embargo, la orden directa de la mandataria a las autoridades de Salud continúa sin cumplirse, afectando a decenas de pacientes.

Un informe de Noticieros Hoy Mismo reveló que los ascensores continúan en mal estado, por lo que pacientes en sillas de ruedas, de la tercera edad y lesionados, deben subir por las gradas.
Lea también: «No es denigrando a las enfermeras que se resuelven los problemas»: exministro Matheu
El reporte mostró además sensibles imágenes de dos pacientes mujeres de la tercera edad subiendo las escaleras con dificultad. «¿Qué les dijeron del ascensor?», preguntó una trabajadora de la salud. “Que no servían”, respondió una mujer mientras acompañaba a una familiar que apenas podía respirar por la agitación de tener que subir a pie.
Se otorgaron los fondos
La presidenta aclaró en su momento que el Hospital Escuela ya tenía los fondos asignados para cambiar los vetustos artefactos, lo que ha generado molestia en los pacientes contra las autoridades de Salud por no ejecutar la orden con celeridad.
“Yo toqué varios y no funcionan. Creo que sólo está funcionando uno, me tocó bajar desde el quinto piso hasta el primero”, dijo doña Luz, una paciente en estado de embarazo avanzado.

Los pacientes lamentaron tener que subir a pie, a pesar de estar enfermos, fracturados o tener una edad avanzada. Finalmente, pidieron al gobierno tomar las medidas disciplinarias del caso.
El nulo funcionamiento de los elevadores se suma a otras denuncias de desabastecimiento de medicamentos, mora quirúrgica y sobre todo la falta de consensos de la Sesal con el personal de enfermería que deja sin atención médica de calidad a miles de hondureños.