30.6 C
San Pedro Sula
viernes, julio 11, 2025

Elecciones generales no pueden paralizarse por «caprichos» políticos: Arístides Mejía

Debes leer

Redacción. El exmagistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE), hoy Consejo Nacional Electoral (CNE), Arístides Mejía, advirtió que ningún acto que obstaculice el proceso electoral debe ser tolerado, al considerar que el sistema democrático y el desarrollo de elecciones libres son principios constitucionales que deben respetarse por encima de intereses partidarios.

“La Constitución de la República es clara”, sostuvo Mejía, al recordar que el sistema electoral en Honduras es parte esencial del orden constitucional. “Está protegido por normas superiores. Cualquier intento por entorpecerlo constituye una transgresión directa a la Constitución”, expresó.

Para Mejía, si la obstrucción proviene de una iniciativa política, como lo que actualmente ocurre con los consejeros vinculados al oficialismo, el hecho representa una falta grave.

“Si la obstaculización viene por parte de una iniciativa política, como lo que está ocurriendo ahora, donde una fuerza pretende imponerse sobre decisiones ya aprobadas legalmente, entonces estamos ante una falta grave de tipo político, administrativo y penal”, advirtió.

Consejero Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libre.

Le puede interesar: Consejeros suplentes se niegan a participar en sesión del CNE y se alinean con Marlon Ochoa

«Capricho»

El exmagistrado recordó que el cronograma electoral fue aprobado previamente por el pleno del CNE, por lo que no es necesario consensuar cada etapa nuevamente. En ese marco, destacó que decisiones como la contratación de tecnología electoral ya cuentan con autorización, por lo que deben ejecutarse.

“La presidenta del Consejo tiene la representación legal del órgano, y si ya fue autorizada, por ejemplo, la contratación de tecnología electoral, lo único que corresponde es proceder con la firma. No se puede detener el proceso por el capricho de quienes están en desacuerdo”, explicó Mejía.

Ante el bloqueo interno, Mejía hizo un llamado directo a los consejeros que sí están comprometidos con el proceso democrático. “Que se acojan a la normativa constitucional y sigan adelante con las etapas programadas. La ley está de su lado”, expresó.

Finalmente, Mejía denunció que hay actores políticos que, al no obtener buenos resultados en los sondeos de opinión, están recurriendo a maniobras para entorpecer el proceso electoral. “No se puede permitir que se tuerza el brazo de quienes queremos una elección libre, transparente y conforme a la ley”, agregó.

Consejeros suplentes del CNE.
Crisis interna en el CNE

Las declaraciones del exmagistrado se dan en medio de una crisis institucional en el CNE. La presidenta del ente, Cossette López, convocó a sesión de pleno ayer jueves, pero el encuentro no se llevó a cabo, debido a la inasistencia del consejero propietario Marlon Ochoa, afín al partido oficialista Libertad y Refundación (Libre), y del consejero suplente Carlos Enrique Cardona, a quien convocaron legalmente para suplirlo.

A esta situación se suma Karen Patricia Rodríguez, segunda consejera suplente, a quien aún no convocan formalmente, pero ya insinuó su negativa a presentarse. Con estas acciones, la toma de decisiones clave para el avance del proceso electoral se mantiene bloqueada.

Cossette López, consejera presidenta del CNE.

De igual importancia: Colectivos de Libre buscan intimidar a consejeras del CNE, advierte defensora

Dato: Las elecciones generales en Honduras están programadas para el 30 de noviembre de 2025.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido