27.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025

El Salvador aprueba reelección presidencial indefinida

Debes leer

Redacción. La Asamblea Legislativa de El Salvador, con una clara mayoría del partido oficialista Nuevas Ideas, ha aprobado una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida.

La iniciativa fue aprobada con dispensa de trámite, sin estudio legislativo y con 57 votos a favor. Con ello, se modifican cinco artículos de la Carta Magna, eliminando las prohibiciones que existían hasta ahora.

Las reformas aprobadas no solo suprimen los límites de la reelección, sino que también amplían el período presidencial a seis años y eliminan la segunda vuelta en los comicios. Además, se recorta el período actual del presidente Nayib Bukele para que concluya en 2027, coincidiendo con las elecciones legislativas y municipales de ese año.

Le puede interesar – El Salvador intercepta un semisumergible con 1,3 toneladas de cocaína

El periodo presidencial se extenderá a seis años.

Cambio constitucional 

El decreto aprobado argumenta que es «impostergable e ineludible, sincronizar los tiempos electorales». Así mismo, detalla que hay que «elevar el ejercicio de la presidencia hasta seis años». Los diputados oficialistas defendieron la medida señalando que busca «evitar las permanentes campañas electorales y sus elevados costos».

La oposición ha rechazado contundentemente la reforma, calificándola como la «muerte de la democracia en El Salvador«. La iniciativa elimina explícitamente del artículo 80 la suspensión de derechos a quienes promuevan la reelección. De igual forma, en el artículo 152, suprime el apartado que prohibía la candidatura de quien ya había desempeñado la presidencia en el período inmediato anterior.

El Salvador reelección
Bukele inició su segundo periodo consecutivo poco antes de la reforma constitucional.

Estas reformas se producen apenas meses después de que Bukele iniciara su segundo mandato consecutivo, una reelección que fue ampliamente cuestionada por la oposición y por juristas, dado que fue posible gracias a un controvertido cambio de criterio en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, designada por la primera legislatura dominada por el oficialismo en 2021.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido