22.6 C
San Pedro Sula
sábado, julio 12, 2025

«El patriotismo» se está deteriorando dentro de las Fuerzas Armadas: Arístides Mejía

Debes leer

Redacción. El exministro de la Secretaría de Defensa Nacional, Arístides Mejía, alertó sobre un progresivo deterioro en los valores fundamentales de las Fuerzas Armadas de Honduras, especialmente el patriotismo, que, afirmó, está siendo socavado por la injerencia política y decisiones administrativas irregulares.

“Para mí el Ejército es una cadena de hombres unida por la jerarquía, la disciplina, el patriotismo y el honor militar”, explicó Mejía durante su participación en un foro televisivo, al referirse a los principios que deberían regir la vida militar.

Según Mejía, al menos tres de esos pilares están en crisis: la jerarquía, el patriotismo y el honor militar. “Desde que están metiendo los políticos las manos dentro de las Fuerzas Armadas —no solo este gobierno, sino que otros también— trastocando los ciclos de las promociones, promoviendo a gente que no tienen las antigüedades ni los méritos, eso rompe la jerarquía”, denunció.

En cuanto al patriotismo, señaló que, para los militares, debe significar la defensa de la Constitución, del territorio nacional y de la soberanía popular. Sin embargo, advirtió que ese compromiso se está debilitando.

También hizo hincapié en la degradación del honor militar, al indicar que este valor es lo que impulsa a los oficiales a rechazar órdenes ilegales. “El honor militar que se les mete bastante es lo que hace que ellos digan: las cosas andan mal. Eso me indica que yo no puedo obedecer órdenes ilegales”, afirmó.

"El patriotismo" se está deteriorando dentro de las Fuerzas Armadas: Arístides Mejía
Arístides Mejía también fue magistrado del extinto Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Le puede interesar: Elecciones generales no pueden paralizarse por «caprichos» políticos: Arístides Mejía

Críticas a Roosevelt Hernández

Las declaraciones de Mejía surgen en medio de fuertes cuestionamientos contra el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, a quien diversos sectores vinculan con el partido oficialista, Libertad y Refundación (Libre).

A Hernández se le señala de mantener cercanía con la actual candidata presidencial de ese partido, Rixi Moncada. Ella ocupó el cargo de ministra de Defensa antes de renunciar para continuar su campaña política.

Pese a que la Constitución de la República encarga a las Fuerzas Armadas la misión de garantizar la alternabilidad en el poder, Hernández se negó a asumir el resguardo de las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), como lo había solicitado la consejera Cossette López.

La petición surgió tras el boicot protagonizado por turbas del partido Libre, que frustraron la presentación de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Hernández argumentó que la seguridad del proceso y el resguardo físico de las instalaciones corresponden a la Policía Nacional. Asimismo, dijo que deben canalizarse a través de la Secretaría de Seguridad.

Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

Esa respuesta provocó más críticas al general. Para muchos, refleja una interpretación limitada del papel constitucional de las Fuerzas Armadas en la protección del proceso democrático.

De igual importancia: Consejeros suplentes del CNE violan la ley al opinar sin asistir al pleno: exjueza

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido