24.6 C
San Pedro Sula
lunes, agosto 4, 2025

El «ordeño» a Sedesol crece en año electoral

Debes leer

Tegucigalpa, Honduras. Luego del escándalo surgido por un video que mostraba una conversación telefónica entre la diputada del partido Libertad y Refundación (Libre), Isis Cuellar y el exministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, que sacó a la luz pública el uso irregular del Fondo Social, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, publicó un listado de los congresistas que hicieron la gestión, pero se ha constatado que su lista muestra múltiples inconsistencias.

De acuerdo con un listado revelado en una investigación del medio de comunicación digital Contracorriente, los listados de Luis Redondo marcan menores montos gestionado por diputados oficialistas. Además, no expuso a al menos 16 diputados que gestionaron millones de lempiras.

Te puede interesar: Nuevo escándalo en Sedesol: denuncian contrato fantasma y desvío de fondos millonarios

Fondo Social

Se trata del Fondo Social que tiene su origen en el Presupuesto General de la República, para lo que se han destinado 950 millones de lempiras cada año durante la actual administración, para que los congresistas gestionen mediante distintas dependencias.

Las entidades involucradas son: el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Estado en los Despachos de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Estado en el Despacho de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaría de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), el Instituto de Crédito Educativo (EDUCREDITO), Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).

El listado que publicó Redondo tiene una menor cantidad de fondos gestionados, pues en 2023, según la investigación, el monto total destinado fue de L287.9 millones con base en un listado de Sedesol, mientras que de Redondo solo tiene 134 millones de lempiras. La diferencia representa una diferencia considerable de unos 153.8 millones de lempiras.

Con el listado, Redondo pretendía hacer parecer que contribuía con la transparencia tras el caso revelado en el video de Cuellar. Lejos de aclarar el panorama, la publicación del Congreso Nacional omitió una parte sustancial de la información oficial.

Listado
Entre los nombres de diputados que no figuran en el listado de Redondo, pero sí en el de Sedesol, se encuentran:
  • Luis Enrique Ortega (L6.5 millones)
  • Víctor Hugo Romero (L3.9 millones)
  • Héctor Hernán Aguilar (L650 mil)
  • John Milton García (L2 millones)
  • Mario Argeñal (L3.6 millones)
  • Román Morán (L6.5 millones)
  • Bayron Banegas (L1.3 millones)
  • Enrique Belpran Martínez (L3.9 millones)
  • Carlos Armando Zelaya (L4 millones)
  • Héctor Vidal Cerrato (L2 millones)
  • Melbi Concepción Ortiz (L1.5 millones)
  • Nelson Lieva (L3.25 millones)
  • Ernesto Lezama (L600 mil)
  • Dairi Javier Gabarrete (L6.5 millones)
  • Marco Eliud Girón (L6.5 millones).

El propio Luis Redondo, que figura en los registros oficiales de Sedesol como gestor de L 9,015,199.25 en 2023, no aparece en el listado que él mismo publicó.

Diferencias entre versiones oficiales

Además de las omisiones, el listado publicado por Redondo presenta cifras inconsistentes adicionales respecto a los registros oficiales de Sedesol.

La investigación resalta que, según datos del Congreso, Rafael Sarmiento gestionó 1,285,678.90 lempiras, frente a los 1,500,000 lempiras según Sedesol. Fabricio Sandoval, por su parte, figura en los registros de Redondo con 3.2 millones de lempiras, pero Sedesol indica que en realidad son 6.5 millones de lempiras.

Mientras que Bartolo Fuentes figura en la lista legislativa con 2.4 millones de lempiras, frente a 6.5 millones de lempiras en Sedesol. Linda Donaire 1.9 millones de lempiras en la lista del CN, frente a 3 millones de lempiras de la dependencia.

Asimismo, Silvia Ayala figura en el listado de Redondo con 2.8 millones de lempiras, pero en la lista de Sedesol tiene 4.5 millones de lempiras gestionados.

En contraste, en los casos de Cuellar y Carlos Zelaya, las cifras de Redondo resultan ser mayores que las reportadas por Sedesol, generando sospechas de manipulación intencional para proteger o exponer a determinadas figuras políticas.

Respuesta Bartolo Fuentes

Consultado por Diario TIEMPO, el diputado Bartolo Fuentes defendió la legitimidad de los fondos, negó cualquier mal uso y afirmó que la cantidad de su gestión es de 6.5 millones de lempiras.

Explicó que, además de Sedesol, realizó gestiones en múltiples instituciones como Fosode, Gobernación, FHIS y Educrédito.

Según el legislador, los fondos se utilizan principalmente para pequeños emprendimientos y ayudas comunitarias, y que no son los diputados quienes manejan el dinero.

Bartolo Fuentes
Bartolo Fuentes: «Nosotros no tocamos dinero. La gestión se limita a presentar solicitudes, y las instituciones son las responsables de aprobar de aprobar, ejecutar y liquidar los proyectos».

Fuentes detalló que incluso ha recibido rechazos de más de 200 solicitudes presentadas, y que muchos de los fondos aún no han sido ejecutados, como es el caso de seis proyectos eléctricos con el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode).

Este medio de comunicación intentó comunicarse con el resto de diputados señalados en la investigación, pero no hubo respuesta alguna.

En 2024, los listados publicados por Redondo coinciden con los datos de Sedesol. 37 congresistas gestionaron ese año 107.9 millones de lempiras.

Publicación

Al momento de publicar los listados, Luis Redondo aseguró que el Fondo de Administración Solidaria “responde a necesidades reales” y “no es comparable con el fondo departamental que fue derogado”.

Según él, este nuevo mecanismo garantiza que los diputados no manejen fondos públicos directamente. «Las ayudas sociales no son lo mismo que el fondo departamental… En ningún momento los congresistas tocan dinero», dijo Redondo.

No obstante, el hecho de que él mismo aparezca en los registros de Sedesol como gestor de más de 9 millones de lempiras, sin incluirse en su propio listado, pone en duda su narrativa y genera cuestionamientos sobre la transparencia y la motivación detrás de las cifras publicadas.

Oficialismo

En 2025, en plena carrera electoral, se observa un uso aún más agresivo de los recursos públicos.

Solo entre enero y mayo de 2025, 38 congresistas gestionaron un total de 165.8 millones de lempiras, una cifra que supera por amplio margen los registros de 2023 y 2024.

De ese monto, cinco diputados del oficialismo concentran el 40 %: Rafael Sarmiento, Fabricio Sandoval, Hugo Noé Pino, Rasel Tomé e Isis Cuellar, con 66.8 millones de lempiras gestionados.

Respuesta-sedesol-2025 (1)
Listado de los fondos gestionados por diputados de Libre.
Llamativos

El jefe de bancada del Partido Libre, Rafael Sarmiento, ha sido uno de los principales beneficiarios de estos fondos. En 2023 gestionó 1.5 millones, pero en apenas cinco meses de 2025 ya ha tramitado 18 millones de lempiras; 12 veces más que lo reportado el año anterior.

Un patrón similar se repite en el caso del secretario del Congreso, Josué Fabricio Sandoval, quien en 2023 y 2024 acumuló L9.5 millones. Solo en los primeros cinco meses de 2025, gestionó L13 millones, superando ampliamente sus gestiones anteriores.

La diputada Isis Cuellar, involucrada en el escándalo que detonó la publicación del listado de Redondo, aparece con 10 millones gestionados solo en 2025, a pesar de los señalamientos en su contra.

Año electoral y recursos públicos

En un contexto electoral, el uso de recursos públicos por parte de diputados oficialistas ha encendido las alarmas. Varios legisladores de Libre han gestionado cantidades superiores a los 10 millones de lempiras en lo que va del año. Los nombres y cifras superiores a los 10 millones en 2025 son los siguientes:

  • Isis Carolina Cuéllar Erazo (Copán – Libre): L10 millones
  • Hugo Rolando Noé Pino (FM – Libre): L13.4 millones
  • Rasel Antonio Tomé Flores (FM – Libre): L12.4 millones
  • Rafael Leonardo Sarmiento Aguiriano (Olancho – Libre): L18 millones
  • Josué Fabricio Carbajal Sandoval (Valle – Libre): L13 millones

El manejo del Fondo Social se ha convertido en un tema de alta sensibilidad política en Honduras.

Las inconsistencias entre los datos del Congreso y los registros oficiales de Sedesol, sumadas al contexto electoral y al aumento acelerado en la gestión de fondos por parte de diputados del oficialismo, ponen en entredicho la transparencia del uso de recursos públicos.

A pesar de los intentos de mostrar apertura y rendición de cuentas, el caso revela un patrón de opacidad, manipulación de datos y posible uso político de los fondos en año electoral. Hasta ahora, varios de los diputados señalados han evitado pronunciarse sobre estas irregularidades.

Lee también: Titular de SEDESOL es cuñada de diputada de Libre, Scherly Arriaga

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido