28.6 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025

El lado B de «Superman: La Película»: Secretos, polémicas y lo que casi nadie cuenta

Debes leer

La película que cambió la historia del cine de superhéroes… pero no fue tan fácil como parece 🎬

Redacción. Cuando hablamos de cine de superhéroes, la referencia obligada es “Superman: The Movie” (1978), dirigida por Richard Donner y protagonizada por el inolvidable Christopher Reeve. Su éxito no solo sentó las bases del cine moderno de superhéroes, sino que marcó una época y se convirtió en un ícono cultural que aún hoy es venerado por fans y críticos.

Pero detrás de este hito del cine hay una historia menos conocida: el “lado B” de Superman. Anécdotas ocultas, decisiones polémicas, traiciones, conflictos y hasta accidentes rodearon su producción. Esta es la otra cara de la película que, si bien vendió el lema “You’ll believe a man can fly”, en realidad estuvo muy cerca de no volar nunca.

Un rodaje lleno de caos: cambios de director, demandas y egos 🦸‍♂️

Uno de los aspectos menos conocidos por el público general es que “Superman” no fue filmada de forma normal. De hecho, la primera y la segunda parte fueron rodadas al mismo tiempo para ahorrar dinero y aprovechar los recursos. Pero en medio del proceso surgieron conflictos enormes.

El productor Alexander Salkind y su hijo Ilya Salkind despidieron al director Richard Donner antes de que completara la segunda película. Esto desató una pelea legal y artística que duró años. Donner filmó el 75% de Superman II, pero fue reemplazado por Richard Lester, quien rehízo escenas y cambió el tono para darle un aire más cómico.

No fue hasta 2006 que se lanzó “Superman II: The Richard Donner Cut”, la versión que muchos consideran la verdadera secuela original, más oscura, épica y coherente con la primera entrega.

Dato poco conocido🎥 : 

La famosa escena de Superman girando la Tierra para retroceder el tiempo no era parte del final original de la primera película, sino de la segunda. Cuando vieron que la producción estaba en problemas, decidieron usarla como cierre porque no tenían otra idea mejor en ese momento.

El desafío físico: Reeve casi no fue Superman

Otro detalle interesante es que Christopher Reeve no era la primera opción para ser Superman. El estudio quería a estrellas conocidas como Robert Redford, Clint Eastwood o incluso Sylvester Stallone. Fue el director Richard Donner quien insistió en hacer un casting abierto para encontrar un rostro nuevo.

Reeve, que era un actor casi desconocido y muy delgado, ganó el papel pero tuvo que someterse a un intenso entrenamiento físico de casi un año, supervisado por el mismísimo David Prowse (el actor físico de Darth Vader en Star Wars). Pasó de 74 kg a 96 kg de puro músculo.

En una entrevista años después, Reeve confesó que el traje con los calzoncillos rojos por fuera “le parecía ridículo”, pero que aprendió a ver el personaje como un ícono, no como un disfraz.

Diario Tiempo_superman la pelicula- Datos curiosos y lo que nadie te contó
Superman 2025: el más caro de la historia
El Superman más caro del cine (hasta ese momento)

“Superman” fue, en su momento, una de las producciones más caras de la historia, con un presupuesto de casi 55 millones de dólares, una cifra astronómica para 1978. Una parte importante de ese dinero se fue en los salarios de actores secundarios como Marlon Brando (Jor-El) y Gene Hackman (Lex Luthor), quienes exigieron condiciones extravagantes para aceptar participar.

Dato curioso:
Marlon Brando cobró 3.7 millones de dólares por menos de 15 minutos en pantalla y ni siquiera se aprendió los diálogos; los leía en tarjetas fuera de cámara.

Críticas y opiniones: De burla a culto

Cuando se estrenó, no faltaron las voces escépticas. Algunos críticos vaticinaban un fracaso y se burlaban del enfoque “serio” que le daban a un personaje de historietas. Sin embargo, con el tiempo se convirtió en un ejemplo perfecto de cómo adaptar un cómic sin perder la esencia ni la humanidad del personaje.

El crítico Roger Ebert la elogió diciendo que “es lo mejor que el cine puede ofrecer cuando se toma el material fantástico con la seriedad que merece”. Mientras tanto, revistas como Time o Newsweek terminaron rindiéndose al carisma de Reeve y la solidez narrativa.

Hoy, muchos fans y expertos la consideran la madre fundacional del cine de superhéroes moderno, muy por encima de productos más recientes que se apoyan solo en efectos especiales.

¿Por qué sigue vigente? El verdadero legado oculto

Más allá del espectáculo visual, el legado de “Superman” es otro: demostró que los héroes pueden tener humanidad, vulnerabilidad y principios claros en un mundo cínico. Richard Donner insistió en que el tono debía ser optimista, sincero, sin ironía ni sarcasmo, en un momento donde el cine estaba lleno de antihéroes y desesperanza.

Esta visión fue revolucionaria porque reivindicó la idea de que los héroes pueden ser nobles sin ser ridículos.

También dejó una lección para Hollywood: las películas de superhéroes no funcionan solo con explosiones, sino con corazón. Sin “Superman” no habrían existido los Batman de Nolan, ni el MCU de Marvel.

Un análisis final: más que volar, hizo creer

El impacto emocional de “Superman: The Movie” no radica únicamente en los efectos (que envejecieron, sí), sino en haber logrado que la audiencia, por casi dos horas, creyera que un hombre puede volar… y que el bien aún puede vencer.

Por eso, para muchos, sigue siendo la versión definitiva del personaje.

Ver trailer oficial:

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido