Tegucigalpa. Daniel Sponda, ministro de la Secretaría de Educación, afirmó que el libro El Golpe 28-J, que se implementará en el sistema educativo, no será una clase, sino que se incorporará dentro de las asignaturas que ya existen.
La medida quedó establecida mediante el Decreto Ejecutivo número 14-2025, publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 24 de marzo de 2025, en su edición número 36,798, donde se ordena a Educación la elaboración, aprobación y posterior incorporación al plan de estudios en los niveles básico y medio de la Cátedra Morazánica.
Establece, como parte de los materiales obligatorios, que debe incorporarse el libro escrito por el expresidente Manuel Zelaya Rosales. En el escrito se narran los hechos ocurridos durante el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
“El golpe de Estado es un hecho que no se puede ocultar; le hemos entregado una herramienta para mejorar las caracterizaciones de los periodos históricos del país. No es una clase, son contenidos que van dentro de las asignaturas que ya existen”, afirmó el ministro.
El Decreto Ejecutivo ordena a la Secretaría de Finanzas y a la Empresa Nacional de Artes Gráficas buscar los fondos para iniciar la impresión; sin embargo, desde Educación, en los próximos días, lo estarán poniendo a disposición de los estudiantes de forma digital.
Sponda sostuvo que en el sistema educativo se estudian los diferentes hechos históricos y dictaduras que han enfrentado los hondureños, y que lo sucedido en 2009 también debe ser analizado. “Hay que estudiar nuestra historia contemporánea; es parte de los procesos normales que se desarrollan en los salones de clase”, dijo.
Aporte
Sponda amplió que el libro será para todos los niveles del sistema educativo y formará parte del repertorio de libros que se podrán utilizar.
“Este libro, que aporta el expresidente Zelaya, es muy importante y relevante, porque es la primera vez en la historia de un país donde se ha dado un golpe de Estado, que la principal víctima escribe sus memorias y hace un análisis de las condiciones que generaron el golpe, de lo sucedido y de las causas que trajo a nuestro país, para entender la Honduras del siglo XXI en este 2025”, apuntó.
El funcionario agregó que “es necesario analizar el pasado; es parte de los procesos formativos. El estudio de este documento sin duda va a ser un punto de partida para el debate sobre el fenómeno del golpe de Estado. Nuestros estudiantes tienen derecho a conocer esa historia”.
Sponda finalizó explicando que lo ocurrido en 2009 es objeto de estudio en los últimos años.
Le puede interesar: Ordenan lectura obligatoria del libro «El golpe 28J» en centros educativos