Redacción. Autoridades de la Secretaría de Seguridad de Honduras informaron que la organización criminal internacional “Tren de Aragua” podría estar involucrada en la muerte del narcotraficante hondureño Byron Ruiz, quien murió en un ataque planeado en Guatemala.
Ante la gravedad del caso, un equipo de expertos en narcotráfico y estructuras criminales viajó al país vecino para recopilar información y fortalecer las investigaciones.
El director de Comunicaciones y Estrategias de la Policía Nacional, comisionado general Miguel Martínez Madrid, confirmó que la delegación hondureña permanecería en Guatemala por 72 horas. Durante este tiempo, sostendrán reuniones con agentes de la Policía Nacional Civil guatemalteca para analizar los vínculos de Ruiz en ambos países.
Según Martínez Madrid, la información preliminar sugiere que el “Tren de Aragua” tuvo presencia en Guatemala y podría haber participado en el asesinato. “Posiblemente, miembros de esta organización criminal cruzaron a la región como parte de los flujos migratorios”, señaló.
Expansión del “Tren de Aragua”
El “Tren de Aragua” es considerado el grupo criminal más poderoso de Venezuela y el único con capacidad de expansión internacional. Sus operaciones abarcan narcotráfico, tráfico de personas, extorsiones, secuestros y asesinatos.
Esta red criminal surgió en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, y con el tiempo ha extendido su influencia a varios países de Sudamérica y Centroamérica, con registros recientes en Guatemala, México y Estados Unidos.
Sin confirmarse presencia en Honduras
Si bien las autoridades hondureñas no han encontrado pruebas de que el “Tren de Aragua” tiene una base de operaciones en el país, sí reconocen que Honduras podría estar sirviendo como ruta de tránsito para sus miembros.
En respuesta, se han intensificado los controles migratorios y la vigilancia fronteriza, en coordinación con las agencias de seguridad del Triángulo Norte.
“Se están realizando los operativos de inteligencia policial y se ha identificado que Honduras posiblemente ha servido como país de tránsito para los miembros de esa organización criminal”, informó Madrid.
Muerte del hondureño
Byron Ruiz, alias «El Negro», murió el 12 de febrero luego de un enfrentamiento armado planificado en su contra. El hecho sucedió al mediodía, cuando cuatro sicarios, fuertemente armados y con chalecos antibalas, abrieron fuego contra Ruiz y su piloto mientras circulaban en una camioneta agrícola. Sin embargo, los guardias de seguridad de Ruiz reaccionaron rápidamente, llegando al lugar en dos pick-ups y repeliendo la agresión.
Uno de los atacantes murió en el sitio, mientras que otros dos, identificados como Juan Pablo Bonilla López y Byron Aliú Valencia Pérez, resultaron heridos. Por su parte, el cuarto involucrado logró huir de la escena.
A Bonilla lo ingresaron en el Hospital General San Juan de Dios, donde falleció. Por su lado, a Valencia Pérez, quien sufrió una herida de bala, lo trasladaron al Hospital Roosevelt, donde posteriormente le dieron de alta.
La Policía capturó a Valencia Pérez, a quien se le decomisó un chaleco blindado y una pistola Glock calibre 40 sin documentación legal. Se presume que él fue quien disparó en el cráneo y rostro de Ruiz, causándole la muerte.
A este sujeto lo presentaron ante un juzgado este 13 de febrero, donde lo acusaron de asesinato y enviaron a prisión preventiva en la cárcel Mariscal Zavala.
En un audio divulgado por las autoridades, el detenido admitió su participación en el homicidio. “Matamos un hombre que es bandido también, no era una persona inocente, era una persona que mataba niños”, expresó el sicario, indicando que no conocía la identidad de la víctima, ya que solo le proporcionaron una foto y el número de placa del vehículo que debía seguir. “Nosotros solo estuvimos esperando que se nos pusiera en flor (tenerlo ubicado)”, agregó.