Redacción. En las últimas horas, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco) informó de la captura de cuatro presuntos miembros de la estructura criminal Mara Salvatrucha (MS-13), implicados en una red de lavado de dinero a través del sistema financiero nacional.
De acuerdo con las autoridades, para poder ubicar a estas personas se realizó una previa labor investigativa, bastante minuciosa y sostenida, a través de la División Policial de Investigaciones Financieras (DPIF).
Asimismo, participaron en las acciones el Ministerio Público (MP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Mario Fu, portavoz de esta dirección policial, indicó que «se logró en dos operaciones diferentes darle captura a cuatro individuos a los que se les está acusando del delito de lavado de activos».
Asimismo, Fu detalló que los investigadores a cargo del caso expresaron que a través de su accionar criminal, esta red habría generado un daño a la economía nacional por un monto mayor a los 20 millones de lempiras.
«Las operaciones se efectuaron en las colonias Las Mercedes y San Francisco de Comayagüela», añadió el portavoz. Del mismo modo, informó que a los detenidos se les identificó como:
- Arlen Joel Espinal Estrada (21 años)
- Miriam Cecilia Perdomo (62 años)
- Angie Natalie Raudales Domínguez (24 años)
- Kellin Michelle Ordóñez Servellón (27 años)

Lea además: Francisco Cosenza se declara culpable por lavado de dinero en EE.UU.
Transacciones atípicas
Según detalló el portavoz de la Dipampco, las indagaciones establecen que esta red habría ejecutado una serie de transacciones financieras atípicas con el propósito de blanquear el dinero proveniente de actividades ilícitas.
«Ellos serían un brazo financiero de la estructura criminal MS-13. Asimismo, las autoridades policiales han indicado que hay más implicados en esta red de manejo de recursos financieros proveniente de actividades ilícitas de la Mara Salvatrucha, por lo que ya se realizan operaciones para darles captura», agregó Mario Fu.
Del mismo modo, recordó que hace tan solo unos meses desde la misma Dipampco se desarticuló una otra red relacionada con la MS-13, dedicada al lavado de activos. En ese caso se constató que la afectación monetaria era por encima de los 60 millones de lempiras.

Los especialistas continúan con las investigaciones mediante la trazabilidad económica de las transacciones bancarias efectuadas por miembros de estructuras criminales. Estas acciones se realizan en conjunto con la CNBS y la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (FESCCO).
También, los investigadores indagarán para poder establecer si la operación ejecutada hace unos meses y la de ayer en Tegucigalpa tienen algún nexo o relación.
«Estas operaciones permiten ampliar líneas de investigación para tratar de identificar a otros integrantes de estas estructuras criminales relacionadas con el lavado de activos. El dinero de estas estructuras proviene de las extorsiones, venta y distribución de narcóticos, robos y otros ilícitos, pero que los buscan insertar en la banca nacional y volverlos lícitos», cerró Fu.
