23.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 1, 2025

Efraín Peñalva comparece ante la CSJ por fraude y violación de deberes

Debes leer

Redacción. El ex subgerente del Fondo Vial, José Efraín Peñalva Lizardo, compareció este jueves ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tras ser capturado por agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC).

Peñalva Lizardo está acusado por el Ministerio Público de haber cometido los delitos de fraude y violación de los deberes de los funcionarios. La acusación está ligada a una estructura de corrupción que involucra contratos millonarios con empresas relacionadas al cartel de Los Cachiros.

El Ministerio Público lo vincula con contratos irregulares que suman más de 34 millones de lempiras.

De acuerdo con el requerimiento presentado por la Unidad Fiscal Especial contra Redes de Corrupción (UFERCO), Peñalva habría autorizado y firmado contratos por más de 34 millones de lempiras a favor de Inmobiliaria Rivera Maradiaga (INRIMAR) y la Empresa Técnica de Ingeniería S.A. de C.V. (TECNISA).

Ambas ligadas a la red criminal encabezada por Devis Leonel Rivera Maradiaga, actualmente condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

Las investigaciones señalan que al menos 12 personas están vinculadas en este caso, entre ellos exfuncionarios del Fondo Vial y representantes legales de las empresas beneficiadas. También figura el nombre de Hugo Alfredo Ardón Soriano, otro exfuncionario relacionado con este entramado.

Proceso judicial

Este mismo día, presentaron a Peñalva ante un juez natural, al inicio de un proceso judicial que podría llevarlo a prisión preventiva mientras se define su situación legal.

Durante su comparecencia no brindó declaraciones a la prensa, pero su defensa sostiene que los contratos se hicieron “conforme a la ley”.

Efraín Peñalva comparece ante la CSJ por fraude y violación de deberes
Peñalva compareció ante la Corte Suprema de Justicia y se espera que en los próximos días se realice la audiencia de imputación.

Organizaciones de sociedad civil han exigido que se llegue hasta el fondo en este caso, señalando que la firma de contratos con empresas fachada de estructuras criminales no solo representa un saqueo al Estado, sino un acto de complicidad institucional.

La audiencia de imputación se llevará a cabo en los próximos días. Mientras tanto, el Ministerio Público reafirma que seguirá actuando contra las redes de corrupción que han permitido el desvío de recursos públicos hacia estructuras criminales.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido