24.6 C
San Pedro Sula
jueves, julio 10, 2025

EEUU registra 1,288 casos de sarampión en 2025, la cifra más alta en 33 años

Debes leer

Redacción. Estados Unidos registró 1,288 casos de sarampión en 2025, lo que representa la cifra más alta de contagios en el país en 33 años, según datos publicados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Los contagios ocurrieron en 39 jurisdicciones; el 13 % de los casos requirió hospitalización (162 de 1,288) y tres personas murieron a causa de esta enfermedad.

Los CDC informaron que, en lo que va del año, las autoridades sanitarias detectaron 27 brotes de sarampión que provocaron el 88 % del total de casos confirmados (1,130 de 1,288).

A modo de comparación, durante 2024 las autoridades registraron 16 brotes, y el 69 % de los casos (198 de 285) estuvo asociado a ellos, siendo Texas el estado más afectado.

El número de casos en lo que va de 2025 ya supera el total de contagios de 2019, cuando el año cerró con 1,274 infecciones. En ese momento, esa cifra fue la más alta en 25 años.

La cifra actual, sólo superada por la de 1992 —cuando las autoridades reportaron 2,126 casos—, ha generado preocupación por el retroceso que representa.

EE.UU. registra 1,288 casos de sarampión en 2025, la cifra más alta en 33 años
Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos y sensibles a la luz.

Le puede interesar: Honduras descarta 22 casos sospechosos de sarampión

EEUU

Estados Unidos erradicó oficialmente el sarampión en el año 2000, lo que significó que dejó de propagarse dentro del país. Además, solo se detectan nuevos casos cuando alguien contrae la enfermedad en el extranjero y regresa al país.

Lograr esa erradicación representó «un logro histórico» de salud pública y demostró cómo la política de vacunación facilitó su eliminación, según destacaron los CDC.

El estado de Texas acumuló el mayor número de contagios, con más de 750 casos y la muerte de dos niños a causa del sarampión.

El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., conocido por su posición antivacunas, afirmó en mayo pasado que las agencias sanitarias estadounidenses han manejado los brotes actuales de sarampión igual o mejor que otras naciones.

La mejor forma de prevenir el sarampión es mediante la vacunación con la vacuna triple viral (sarampión, paperas y rubéola), que es segura y muy efectiva.

De igual importancia: Nueva variante de covid-19 es detectada en aeropuertos de EEUU

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido