TEGUCIGALPA, HONDURAS. Tras la reunión mantenida entre la mandataria Xiomara Castro Sarmiento y el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de los Estados Unidos, José W. Fernández, se dio a conocer que varias empresas estadounidenses mantienen el interés de invertir cerca de $1,200 millones en Honduras.
Castro se reunió este viernes con Fernández, con el fin de establecer una agenda que genere inversión y bienestar económico a Honduras.
“Nosotros queremos abrir todas las posibilidades para la inversión, estableciendo los mecanismos necesarios como la seguridad jurídica”, le confesó Castro al subsecretario.
Agregó que en compañía con el Congreso Nacional generarán las oportunidades que contribuyan a mejorar el clima de inversión. «Tenemos las condiciones y la disponibilidad«, manifestó.
Por su parte, el subsecretario Fernández destacó que hay esperanzas, ya que el sector privado del país norteamericano piensa invertir en Honduras.
“Quiere invertir aquí porque quiere diversificar su producción, son aliados en el tema de la lucha contra la corrupción y transparencia, cuenten con nosotros”, expresó.
En ese sentido, se dio a conocer que la cantidad a invertir en el país cinco estrellas rondaría aproximadamente los 1,200 millones de dólares, más de 29 mil millones de lempiras.
Además de tratar el tema de la inversión empresarial, ambos funcionarios platicaron sobre cooperación en materia de migración, crecimiento económico y lucha contra la corrupción.
Vea también – Miembros de la Embajada de EEUU se reúnen con la junta del CN
Empresa privada destaca la importancia de la inversión
Por su parte, miembros del sector de la empresa privada de Honduras, manifestaron su alegría ante la posible inversión millonaria al país.
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Mateo Yibrín, dijo que la reunión es una muestra de confianza por parte del Gobierno de EEUU a Castro. «Nos ponemos a la orden para facilitar esas inversiones previstas en Honduras», agregó.
Además, relató que entre las empresas interesadas en invertir en Honduras se encuentra el rubro financiero, textil y tecnológico. También, señaló que también está «un grupo importante de empresas que ya están y quieren seguir creciendo en Honduras».
«Tenemos que abrir las puertas y hacerlos sentir que vale la pena invertir en Honduras”, aconsejó el titular del Cohep.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, Eduardo Facussé, puntualizó que esto significa una importancia para generar empleos.
“Esto creará oportunidades de trabajo para los jóvenes. Es un evento que marca un hito, porque la cantidad de inversión que está por entrar al país es impresionante”, expresó.
🔹 Suscríbete gratis a más información en nuestro WhatsApp. Haga clic en el enlace:
https://bit.ly/2Z2UF3j