30.6 C
San Pedro Sula
martes, julio 15, 2025

EEUU impone arancel del 17% a tomates de México, que califica la decisión de “injusta”

Debes leer

AFP. Estados Unidos impuso aranceles del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó este lunes el Departamento de Comercio estadounidense, y el gobierno mexicano consideró «injusta» la decisión.

El 15 de abril el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

Ese acuerdo permite a los productores mexicanos exportar tomate, conocido en algunas regiones como jitomate, a su vecino del norte, sin pagar aranceles antidumping.

Washington advirtió entonces que a partir del 14 de julio aplicaría un recargo «del 20,91 % sobre la mayoría de las importaciones de tomates procedentes de México». Finalmente, el recargo quedó en 17 %.

«México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados. Pero, durante demasiado tiempo, nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy», afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, citado en un comunicado.

EEUU impone arancel tomates de México
Muchos sectores han criticado la acción de Trump.

Rechazo

La medida, que entró en vigor el pasado lunes, va «en contra de los intereses no sólo de los productores mexicanos, sino de la industria estadounidense», señaló un comunicado conjunto de las secretarías de Economía y Agricultura mexicanas.

Ambos ministerios «manifiestan su desacuerdo con la decisión anunciada este lunes, ya que la consideran injusta», detalló el comunicado.

«Dado que dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadounidenses, ya que será imposible sustituir al tomate mexicano», añadieron.

El pronunciamiento rechaza además los argumentos de Washington de que haya alguna «práctica desleal» por parte de México y atribuyen el éxito del tomate mexicano a su calidad.

El gobierno reiteró su disposición a seguir negociando con Estados Unidos y a apoyar a los productores mexicanos para limitar las afectaciones por el arancel, como anunció la presidenta Claudia Sheinbaum en su rueda de prensa matutina de este lunes.

«Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda», dijo Sheinbaum.

EEUU impone arancel tomates de México
El gobierno mexicano califica la medida como injusta.

En la mira de Trump 

La mandataria no detalló cómo ayudará su gobierno a los productores de tomate, principalmente concentrados en los estados de Sinaloa (noroeste) y Sonora (norte).

México figura entre los primeros países a los que Donald Trump impuso aranceles desde que regresó al poder en enero.

El presidente republicano gravó los productos mexicanos con un 25% para incitar al país a combatir más el tráfico de fentanilo. Este representa un potente opioide responsable de una crisis sanitaria en Estados Unidos, y la inmigración ilegal.

Pero suspendió gran parte de estos recargos, sobre todo a los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), para entablar negociaciones.

El pasado sábado Trump envió una carta a Sheinbaum, como hizo en los últimos días con una veintena de países, con amenazas de aranceles suplementarios. El porcentaje varía en función de los socios comerciales. A México le ha reservado el 30%.

México ya se ve afectado por otras tarifas aduaneras. Así, por ejemplo, al acero, al aluminio y a los automóviles. En este caso, las piezas de vehículos quedan exentas si entran dentro del T-MEC.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido