Redacción. La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos destinará 608 millones de dólares en ayudas a gobiernos estatales y locales para que construyan nuevos centros de detención para migrantes o amplíen la capacidad de los ya existentes.
Este proyecto, denominado Programa de Subvenciones de Apoyo a la Detención del Año Fiscal 2025, brindará «asistencia financiera (…) para albergar a extranjeros en un centro de detención hasta que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) se haga cargo de su traslado», según detalla un sitio web del Gobierno estadounidense.
«Esto aliviará la sobrepoblación en los centros de detención a corto plazo», añade el texto, y asegura que la medida reforzará la política migratoria que impulsa el Departamento de Seguridad Nacional.
El proyecto, cuyas solicitudes estarán abiertas hasta el 8 de agosto, coincide con un repunte de redadas migratorias y deportaciones en todo el territorio estadounidense, tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca el pasado enero.
Algunos estados, sin embargo, ya se adelantaron a esta ayuda federal e inauguraron sus propios centros de detención para migrantes.

Le puede interesar: Trump autoriza traslado de personas sin hogar a centros de tratamiento
Centros de detención
Es el caso de Florida, el pasado 1 de julio inauguró un centro de detención para migrantes, conocido como Alligator Alcatraz (Alcatraz Caimán). Anunció su intención de construir otro cuando el actual alcance su máxima capacidad, de 3.000 reclusos.
El propio Trump asistió a la inauguración de ese centro, ubicado al oeste de Miami, e instó al resto de los estados a seguir el ejemplo de Florida y levantar más instalaciones de este tipo.
Pero mientras aumentan los arrestos y las deportaciones, también se multiplican las denuncias de activistas y organizaciones que condenan las condiciones inhumanas en las que viven los migrantes en estos centros, a menudo en situaciones de hacinamiento.
En el caso de Alligator Alcatraz, políticos demócratas que visitaron el lugar describieron como «jaulas» los espacios donde duermen los migrantes. Alertaron también sobre el mal estado del sistema sanitario. Así como la falta de un mecanismo para controlar la temperatura, en medio de un clima de extremo calor y humedad en Florida.

De igual importancia: Trump dará mil dólares a cada recién nacido: conozca cuándo