Redacción. La embajadora de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, reconoció y destacó el esfuerzo del Gobierno de Honduras en la operación de traslado de migrantes.
Este reconocimiento se produjo en el marco de una operación humanitaria llevada a cabo el 20 de febrero, en la que se gestionó el traslado de migrantes venezolanos provenientes de Estados Unidos.
Dogu, en su intervención, subrayó la importancia de la cooperación regional, asegurando que «el presidente Trump trabaja para hacer que EE. UU. y la región sean más seguras, más protegidas y más prósperas. Apreciamos los esfuerzos de la presidenta Xiomara Castro«.
El Presidente Trump trabaja para hacer que EE.UU, y la región sean más seguras, más protegidas y más prósperas. Apreciamos los esfuerzos de la Presidenta @XiomaraCastroZ, @cancilleriahn y @Sedenahn para recibir los vuelos. https://t.co/ecE8aEHWua
— Embajadora Laura F. Dogu (@USAmbHonduras) February 20, 2025
Felicitaciones
La diplomática también expresó su agradecimiento por el compromiso de la presidenta y las diversas instituciones hondureñas involucradas en el proceso de recepción de los vuelos.
Asimismo, aplaudió la operación, que tuvo lugar en la base militar conjunta de Palmerola, en Comayagua, facilitó el trasbordo de 170 ciudadanos venezolanos. Estos migrantes fueron trasladados desde un avión de bandera estadounidense a una aeronave venezolana que los llevará de regreso a su país de origen.
De igual Interés: Familias completas de hondureños están saliendo de forma voluntaria de EEUU
Operación
Según un comunicado oficial del Gobierno hondureño, el proceso se llevó a cabo en un tiempo aproximado de dos horas.
La operación aseguró que se cumpliera con todas las normas internacionales de seguridad y respeto a los derechos humanos. Una vez completado el trasbordo, la aeronave venezolana partió con destino a la República Bolivariana de Venezuela.
Según cifras oficiales, alrededor de 1,8 millones de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, viven en Estados Unidos, y 261.651 tienen orden de deportación, aunque no están bajo resguardo de las autoridades estadounidenses.