33.6 C
San Pedro Sula
jueves, agosto 14, 2025

EEUU analiza nueva fórmula para asignar visas H-1B

No te lo pierdas

Redacción. El gobierno de Donald Trump avanza en un potencial cambio en el proceso de selección de inmigrantes que reciben la visa H-1B, que mayormente permite a empresas contratar a trabajadores extranjeros especializados.

La Oficina de Información y Asuntos Regulatorios (OIRA) dio su visto bueno el 8 de agosto a una regla propuesta por la administración de Trump para que se prioricen las peticiones en las que los trabajadores percibirían un salario por encima de ciertos umbrales.

Actualmente, los empleadores cuyas solicitudes cumplieron con los requisitos del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) entran cada primavera en una lotería, explica un reporte de Bloomberg Law. El programa de las visas H-1B es usado fuertemente por el sector tecnológico y tienen un límite de 85,000 visas al año, agrega.

Se desconocen más detalles sobre la regla propuesta por el gobierno de Trump. En la página web de OIRA se puede leer que se le dio luz verde. El próximo paso debería ser que la propuesta sea publicada en el Registro Federal y se abra un período en el que se reciban comentarios.

El nuevo director de USCIS, Joseph Edlow, sí había hablado ligeramente a fines de julio sobre este asunto en una entrevista con The New York Times. Dijo que el cambio que está siendo evaluado tiene como objetivo evitar que empleadores contraten extranjeros para abaratar costos laborales. “Realmente creo que la H-1B debe usarse para complementar, no sustituir, a los trabajadores y empresas estadounidenses”, dijo al Times.

Cientos de miles de aspirantes compiten anualmente por un cupo limitado.

Plan para visas H-1B que parece revivir una propuesta del primer gobierno de Trump

«Si bien USCIS no ha revelado todavía los detalles, se espera que la propuesta reviva una idea de la era Trump 1.0: reemplazar la actual lotería con un sistema que favorece las ofertas con salarios altos», explican abogados del bufete Seyfarth Shaw en un comentario respecto a la medida.

«Bajo el plan previo (que se evaluó en el primer gobierno de Trump), las solicitudes habrían sido colocadas de acuerdo al nivel salarial, (en una lista) en la que los umbrales de salarios más altos habrían sido priorizados hasta que se alcanzara el límite anual de 85,000 visas», agrega.

En el pasado, algunos empresarios y organizaciones que velan por los derechos de los inmigrantes advirtieron que un procedimiento como ese afectaría a las compañías más pequeñas y a los profesionales con poca experiencia, escribieron los abogados en su análisis. Agregaron que la regla también afrontaría desafíos legales.

La propuesta inicial del primer gobierno de Trump había sido desechada cuando entró la administración de Joe Biden.

La visa H-1B se creó como parte de la Ley de Inmigración de 1990. Es un tipo de visado de no inmigrante. En este sentido, permite una estancia temporal en Estados Unidos y no está destinado a personas que quieran migrar permanentemente.

Algunos extranjeros se vuelven residentes con el tiempo, pero solo después de pasar a otros estatus de inmigración.

El cambio afectaría a profesionales extranjeros altamente calificados.

El visado H-1B permite a las empresas contratar a trabajadores extranjeros con conocimientos especializados y un título universitario o equivalente.

Endurecer examen de ciudadanía

La administración de Trump también planea endurecer la prueba para obtener la ciudadanía estadounidense. Esto ya lo hizo en su primer gobierno, dijo Edlow, el nuevo jefe de USCIS, en su entrevista con The New York Times.

“El examen tal como está ahora no es muy difícil”, dijo. “Es fácil memorizar las respuestas. No creo que estemos cumpliendo con el espíritu de la ley”, agregó.

En su primer mandato, el gobierno de Trump ya había intentado elevar el nivel de dificultad de la prueba cívica al duplicar el número de preguntas requeridas para aprobar. En ese sentido, Edlow aseguró que se trabaja para volver a ese formato más riguroso, en el que se exigía a los inmigrantes responder correctamente al menos 12 de 20 preguntas, frente a las 6 de 10 actuales.

El examen de naturalización es uno de los pasos finales hacia la ciudadanía, un proceso de meses que requiere la residencia legal permanente durante años, antes de solicitarla.

Trump modificó la prueba en 2020, haciéndola más larga y más difícil de aprobar. A los pocos meses, el presidente demócrata Joe Biden asumió el cargo y firmó una orden ejecutiva destinada a eliminar las barreras a la ciudadanía. Con ese espíritu, el examen de ciudadanía volvió a su versión anterior, actualizada por última vez en 2008.

La ley federal exige que los solicitantes de la ciudadanía demuestren que comprenden inglés —incluyendo hablar, leer y escribir palabras de uso corriente. Asimismo, deben conocer la historia de Estados Unidos y cómo está constituido el gobierno.

Lo último

error: Contenido Protegido