Redacción. El Gobierno de Estados Unidos pondrá en funcionamiento, en las próximas semanas, el mayor centro de detención para migrantes del país, con capacidad inicial para unas 1,000 personas, dentro de la base militar de Fort Bliss, en las afueras de El Paso, Texas.
De acuerdo con el portal Border Report, las instalaciones estarán compuestas por edificios de lona y abrirán oficialmente el próximo 17 de agosto, en el marco de la campaña de detenciones y deportaciones masivas impulsada por el presidente Donald Trump.
Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informaron a la agencia EFE que el plan contempla una expansión progresiva hasta poder albergar a 5,000 migrantes.
“El Gobierno está buscando todas las opciones disponibles para ampliar la capacidad de detención dentro de Estados Unidos”, explicó la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin. A su vez, confirmó que también se evalúa habilitar otras bases militares para este fin.

Lea también: Crece el número de migrantes que entregan custodia de sus hijos por miedo a deportación
Otros centros de detención
El Pentágono ya autorizó el uso de Camp Atterbury, en Indiana, y de la base McGuire Dix-Lakehurst, en Nueva Jersey. Además, continúa el controvertido traslado de migrantes hacia la base naval de Guantánamo, en Cuba.
La apertura del centro ocurre en medio de crecientes denuncias sobre abusos a los derechos humanos y condiciones de hacinamiento en centros de detención migratoria en todo el país.

Esta semana, la oficina del senador demócrata Jon Osoff publicó un informe que documenta al menos 500 casos de abusos contra personas bajo custodia del DHS desde el inicio del mandato de Trump el 20 de enero.
Entre ellos se registran 41 denuncias por abuso físico y sexual, 14 casos de maltrato a mujeres embarazadas y 18 a menores, la mayoría ocurridos en Texas.
Con información de EFE