31.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 9, 2025

EE. UU. solicita a Ecuador la extradición del líder mafioso «Fito»

Debes leer

AFP. Estados Unidos pidió el martes a Ecuador la extradición de alias Fito, el máximo narcotraficante del país suramericano al que hace dos semanas volvieron a capturar tras escapar de una cárcel, informó la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ).

Luego de fugarse en enero de 2024 de una prisión de Guayaquil (suroeste) en la que cumplía una pena de 34 años, a Adolfo Macías lo recapturaron en su natal Manta, un puerto pesquero bastión de su banda Los Choneros, dedicada también al tráfico de armas y sicariato.

La fiscalía estadounidense lo acusó en abril de siete cargos, como tráfico de cocaína y armamento.

Fito Ecuador
La recaptura del narcotraficante se dio a año y medio de su fuga de la cárcel. Foto: AFP.

A través del ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Washington presentó ante el presidente de la CNJ, José Suing Nagua, el «pedido formal de extradición» de Fito, quien «es requerido por la justicia del país norteamericano», señaló ese tribunal en un comunicado.

Añadió que «el proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano».

Lea además: Ecuador recaptura a «Fito» y acelera su posible extradición a Estados Unidos 

-Ya había estado en prisión-

Antes de escapar, el capo estaba en prisión desde 2011. Asimismo, será el primer ecuatoriano que extraditarán, tras la aprobación de la entrega de nacionales en el referendo celebrado en abril de 2024, como lo propuso el mandatario Daniel Noboa, quien libra una guerra contra el crimen organizado.

Fito «era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional», sostuvo en abril el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham.

Fito Ecuador 1
Fito es considerado uno de los narcos más peligrosos de la historia de Ecuador. Foto: AFP.

Hace años, Ecuador dejó de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína, y se convirtió en una de las naciones más violentas, debido a la guerra por el poder entre organizaciones con vínculos con carteles internacionales.

La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024. Mientras el récord histórico fue en 2023 con 47.

Ecuador, que admite que por su territorio transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- en 2024 frente a 221 toneladas de 2023. 

El narcotraficante estaría viajando en cuestión de días a EEUU. Foto: AFP.

De igual interés: Ecuador decomisa más de 2.5 toneladas de droga que iban a Centroamérica 

AFP.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido