27.6 C
San Pedro Sula
sábado, marzo 29, 2025

EE. UU. revoca visas a 300 estudiantes por su participación en protestas

Debes leer

Redacción. El secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de 300 visas de estudiantes extranjeros que participaron en protestas dentro de campus universitarios en Estados Unidos.

Según Rubio, el Gobierno tiene el derecho de retirar los permisos a quienes “vandalizan universidades, acosan estudiantes, toman edificios y causan disturbios”.

USA revoca visas a 300 estudiantes por su participación en protestas
Los estudiantes afectados pierden su estatus legal.

“Si alguien solicita una visa como estudiante y nos dice que viene a estudiar, pero luego se une a movimientos que generan caos, no le daremos la visa. Y si nos miente, la obtiene y participa en estas actividades, se la retiraremos”, advirtió Rubio.

La revocación implica que los estudiantes pierden su estatus legal y pueden ser expulsados del país.

Le puede interesar: EE. UU. anuncia restricciones de visas a funcionarios que «faciliten» migración

Revocación de visas

Esta medida se da en el contexto de la detención de varios estudiantes internacionales, como la turca Rumeysa Ozturk y el iraní Alireza Doroudi, acusados de participar en actividades políticas.

Aunque las autoridades han señalado que Ozturk apoyó a Hamás, no se han dado detalles específicos.

También se menciona el caso de Mahmoud Khalil, exestudiante de la Universidad de Columbia y residente permanente en USA, a quien lo arrestaron bajo una disposición migratoria poco utilizada.

EE. UU. amenaza con retirar fondos federales a la Universidad de Columbia si no cambia su política sobre protestas.

Las autoridades argumentan que su presencia supone una amenaza para los intereses de la política exterior estadounidense.

Diversos grupos de derechos civiles han presentado demandas contra estas medidas, alegando que vulneran la Primera Enmienda y restringen la libertad de expresión de los estudiantes.

Además, se ha denunciado la amenaza de retirar 400 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Columbia si no refuerza su política sobre manifestaciones.

Rubio reafirmó que estas acciones continuarán y que cualquier estudiante extranjero involucrado en protestas violentas perderá su visa.

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido