Redacción. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este lunes que el Gobierno de Estados Unidos le retiró su visado, lo cual le impide viajar a ese país.
En sus declaraciones, el mandatario no detalló los motivos de la suspensión, pero recordó la reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, aparentemente vinculada al tema migratorio.
«Yo ya no puedo ir porque creo que me quitaron la visa», aseguró el líder colombiano, y añadió que «no tenía necesidad de tenerla». «Ya vi al pato Donald varias veces, entonces voy a ver otras cosas», aclaró Petro durante un consejo de ministros celebrado en la Casa de Nariño, sede del ejecutivo colombiano, ironizando sobre la situación.
A su vez, el mandatario recordó que el ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, viajó a Washington para participar en las reuniones de la primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Lea también – Petro pide a Bukele entregar a colombianos detenidos en El Salvador
Democracia
«Tengo que agradecerle a una corte de justicia que es de los Estados Unidos, su Tribunal Supremo, que sacó la cara por la humanidad, por la democracia y por los fundamentos de la República en contra de las tesis jurídicas de Hitler y de Mussolini», manifestó Gustavo Petro, en relación a la última decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos.
El órgano judicial aprobó la detención el pasado sábado de la nueva orden de expulsión de venezolanos. Esta determinación responde a los recursos de emergencia interpuestos por una organización que denuncia que el Gobierno del presidente Donald Trump intentó expulsar a más migrantes a El Salvador.
No obstante, la tensión entre ambas administraciones se ha evidenciado en algunos desencuentros recientes sobre el tema migratorio. «Aquí tenemos que prepararnos para cosas», aclaró Petro, en relación a las evidentes discrepancias.
La más reciente, a raíz de una entrevista que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, dio a Newsmax. En sus declaraciones, la representante afirmó que el líder colombiano apuntaba a la malinterpretación en relación a los miembros del Tren de Aragua, «que en realidad solo eran personas que necesitaban amor y comprensión». Además, Gustavo Petro habría confirmado que «algunos miembros del cartel eran sus amigos».
El mandatario colombiano desmintió estas palabras, apuntando a un posible error de traducción. No obstante, Gustavo Petro indicó que «en Colombia han sido unos jóvenes excluidos por la migración forzada porque vivían bien en Venezuela».
Petro asumió su presidencia el 7 de agosto de 2022. Desde esa fecha, ha visitado en algunas ocasiones Estados Unidos, principalmente para participar en la asamblea general de la ONU en Nueva York. Durante estos viajes, habría mantenido encuentros con Joe Biden, antecesor de Donald Trump, así como participado en foros privados de diversos ámbitos.
Le puede interesar – Avión de Delta sufre incendio en motor en Orlando y obliga a evacuar a pasajeros