23.6 C
San Pedro Sula
miércoles, julio 2, 2025

Fiscalía de EE. UU. retira cargos contra hijo de “El Chapo” Guzmán

Debes leer

Redacción. La Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, en Estados Unidos, anunció este martes el retiro de los cargos de narcotráfico contra Ovidio Guzmán, conocido como «El Ratón» y uno de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán.

Esta decisión se produjo tras un acuerdo mediante el cual Guzmán se declaró culpable, evitando así un juicio, según consta en documentos judiciales.

Ovidio Guzmán, uno de los cuatro hermanos conocidos como “Los Chapitos”, considerados líderes de una facción del cártel de Sinaloa, firmó el pasado 30 de junio un documento formalizando su voluntad de aceptar la culpabilidad.

En consecuencia, la fiscalía retiró los cargos que incluían conspiración para empresa criminal continuada, narcotráfico, lavado de dinero, uso ilegal de armas y distribución de drogas como cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo.

El caso fue transferido al tribunal de Chicago, donde el próximo 9 de julio está prevista una audiencia ante la jueza Sharon Johnson Coleman para oficializar la declaración de culpabilidad de Guzmán y proceder con la imposición de la sentencia, cuya fecha aún no ha sido determinada.

Las autoridades estadounidenses acusaron al hijo de «El Chapo» Guzmán de narcotráfico.

De igual interés: Hijos del Chapo Guzmán hablan con Fiscalía de USA para lograr acuerdo

Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio y a sus hermanos Archivaldo Iván, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López de liderar “Los Chapitos”, organización designada por la administración de Donald Trump como grupo terrorista global.

Según el gobierno de Estados Unidos, esta facción ha sido responsable de la importación masiva de fentanilo hacia territorio estadounidense, droga que ha provocado decenas de miles de muertes por sobredosis.

Antecedente 

En octubre de 2019, las autoridades detuvieron inicialmente a Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ordenó su liberación para evitar una escalada de violencia que provocó un operativo fallido y represalias violentas del cártel. En septiembre de 2023, las autoridades recapturaron a Guzmán y lo extraditaron a Estados Unidos.

Como parte del acuerdo con las autoridades estadounidenses, 17 familiares de Ovidio recibieron permiso para ingresar al país en mayo pasado. Además, su hermano Joaquín fue trasladado a Chicago tras su detención en julio de 2024. Ese mismo mes, arribó a Estados Unidos junto con Ismael “Mayo” Zambada, otro cofundador del cártel, lo que marcó un giro significativo en el caso.

Zambada, de 77 años, afirmó que Joaquín Guzmán lo emboscó y engañó para llevarlo contra su voluntad a Estados Unidos, ofreciéndole supuestas concesiones para Ovidio y su hermano a cambio. Actualmente, Joaquín “El Chapo” Guzmán cumple cadena perpetua en Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Política 

El gobierno de Trump intensificó su política contra el narcotráfico, imponiendo sanciones adicionales a “Los Chapitos” y aumentando la recompensa a 10 millones de dólares. Por cada uno de los hermanos prófugos, Archivaldo Iván y Jesús Alfredo, se ofrece esa cifra.

Además, la administración responsabiliza al liderazgo de Iván Guzmán de una alarmante oleada. Esa ola de violencia afecta tanto a México como a Estados Unidos. Ha alcanzado a civiles, fuerzas de seguridad y grupos rivales, elevando el nivel de tensión regional.

La detención de Ismael “Mayo” Zambada y el consecuente enfrentamiento entre las facciones heredadas de los Zambada y los hijos de El Chapo desataron una cruenta guerra.
Este conflicto, ocurrido en Sinaloa, ha dejado más de 1,200 muertos, incluyendo 39 menores. Además, se reportan aproximadamente 1,400 personas desaparecidas, lo que agrava la crisis humanitaria.

Actualmente, el «chapo» Guzmán permanece bajo prisión en Estados Unidos.

Esta serie de acontecimientos revela la compleja lucha contra el narcotráfico transnacional y las repercusiones humanitarias que enfrentan México y Estados Unidos. Además, destaca la relevancia de los procesos judiciales para desarticular estructuras criminales internacionales, cuyo impacto trasciende fronteras y requiere cooperación binacional constante.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido