34.6 C
San Pedro Sula
viernes, septiembre 5, 2025

EE. UU. respalda programa de medicamentos para prevenir el VIH

No te lo pierdas

AFP. Estados Unidos (EE. UU.) financiará un programa para facilitar el acceso a un medicamento innovador para la prevención del VIH en países de bajos ingresos, anunció el jueves el Departamento de Estado.

Desde que asumió en enero, Trump ha cuestionado miles de millones de dólares de ayuda estadounidense, incluida la del muy popular Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR).

Vacuna VIH
Vial de lenacapavir (Yeztugo), el primer medicamento inyectable semestral para la prevención del VIH, ofreciendo una opción eficaz y de acción prolongada para personas en riesgo.

El jueves, el Departamento de Estado anunció su respaldo al proyecto, al enmarcarlo en la agenda proteccionista de Trump, «Estados Unidos Primero».

«Esto ayudará a reducir el costo para los estadounidenses y para las personas de todo el mundo, y a aumentar el acceso a este importante medicamento», declaró a la prensa Jeremy Lewin, funcionario del Departamento de Estado.

Lea además: Vacuna experimental contra el VIH logra respuesta inmune prometedora 

-Compromiso monetario-

Aunque no especificó el compromiso financiero de Estados Unidos, lo describió como «significativo».

Lenacapavir, comercializado bajo la marca Yeztugo, es fabricado por Gilead Sciences, con sede en California, que ha declarado que proporcionará el medicamento sin fines de lucro como parte de la colaboración.

La iniciativa pretende llegar al menos a dos millones de personas para 2028. Los países participantes aún no se han identificado.

En Estados Unidos, alrededor de 1.1 millones de personas viven con VIH. Además, 39,000 nuevos casos se diagnosticaron en 2023, destacando la importancia de la prevención y la detección temprana.

El gobierno de Trump dio un duro golpe a la ayuda exterior y desmanteló USAID, la mayor agencia de ayuda humanitaria del mundo. Estas acciones fueron parte de medidas más amplias de reducción de gastos.

También recortó la financiación anual de aproximadamente 6.000 millones de dólares del PEPFAR, limitando su trabajo a mujeres embarazadas y lactantes.

Lo último

error: Contenido Protegido