Redacción. Las autoridades de salud confirmaron este viernes que un residente del norte de Arizona murió a causa de la peste neumónica. Se trata de la primera muerte por esta enfermedad registrada en el condado de Coconino —que incluye la ciudad de Flagstaff— desde el año 2007.
Aunque no revelaron la identidad de la víctima ni otros detalles del caso, las autoridades locales señalaron que ya investigan las posibles fuentes de exposición y han emitido alertas sanitarias para la población.
La peste es una infección bacteriana poco común en humanos. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) reportan un promedio de siete casos al año, la mayoría en los estados del oeste como Arizona, Nuevo México, Colorado, California, Oregon y Nevada.
Conocida históricamente por haber matado a millones de personas en Europa durante el siglo XIV, la peste hoy en día se puede tratar de forma eficaz con antibióticos, especialmente si se detecta a tiempo.

Tres formas de la peste
La peste bubónica es la variante más común. Se transmite de forma natural entre roedores, como perros de la pradera y ratas, a través de pulgas infectadas.
Por otro lado, la peste septicémica se disemina por el torrente sanguíneo, mientras que la peste neumónica —la forma confirmada en este caso— infecta los pulmones. Esta última es la más peligrosa, ya que se propaga fácilmente de persona a persona por medio de gotículas respiratorias.
Las pulgas infectadas suelen transmitir la bacteria a roedores, mascotas y humanos. Además, las personas pueden contagiarse si manipulan animales muertos o enfermos sin protección, o si entran en contacto directo con fluidos corporales contaminados.
Los expertos en salud pública recomiendan extremar precauciones en zonas rurales del suroeste de Estados Unidos, donde se registran la mayoría de los casos. También, instan a evitar el contacto con animales silvestres y a reportar cualquier comportamiento inusual en mascotas o fauna local.
