Redacción. Estados Unidos no permitirá que funcionarios y diplomáticos palestinos asistan a la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. La información se desprende de documentos revisados por el periódico The Post.
La medida, que ha causado gran controversia, incluye la denegación de visas a los representantes de la Autoridad Palestina (AP), incluyendo a su presidente, Mahmoud Abbas, y la revocación de todas las visas emitidas antes del 31 de julio.
Estados Unidos sancionó a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a la Autoridad Palestina (AP). El motivo es que estas organizaciones no cumplieron con las leyes estadounidenses. Específicamente, no siguieron los requisitos de la Ley de Cumplimiento de Compromisos de la OLP de 1989 ni los de la Ley de Compromisos de Paz en el Medio Oriente de 2002.
Lea también – Madre de Robin Westman se niega a hablar con la policía: abogado explica qué sucede

«En cumplimiento de las leyes y los intereses de seguridad nacional de los Estados Unidos, el secretario de Estado Marco Rubio está negando y revocando visas a miembros de la Organización de Liberación de Palestina (OLP) y la Autoridad Palestina (AP) antes de la próxima Asamblea General de la ONU», declaró Tommy Pigott. Él es portavoz adjunto principal del Departamento de Estado.
Pigott añadió que, para ser considerados socios para la paz, la Autoridad Palestina (AP) y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) deben repudiar el terrorismo, así como cesar las campañas de guerra legal ante la CPI y la CIJ, y abandonar la búsqueda del reconocimiento unilateral del Estado.
Protegida
La Misión de la Autoridad Palestina ante la ONU sí recibirá exenciones, ya que está protegida por el acuerdo de la Sede de las Naciones Unidas.
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, indicó que las sanciones son una respuesta a las acciones de los líderes palestinos. Estos han «declarado unilateralmente la condición de Estado palestino; glorificado la violencia; promovido el antisemitismo; y brindado apoyo material a terroristas (‘pagar por matar’)».

Le puede interesar – Una «alegre» niña de 10 años y un niño de 8: identifican víctimas de tiroteo en EE. UU.
El memorando también señaló que Abbas podría estar planeando presentar una «declaración constitucional» en la Asamblea General que se celebrará del 23 al 27 de septiembre para declarar la independencia palestina. A pesar de estas acciones, «Estados Unidos sigue abierto a reanudar el diálogo si la Autoridad Palestina/OLP toma medidas concretas para retomar un diálogo constructivo». La administración Trump, según el memorando, «no premia el terrorismo».