24 C
San Pedro Sula
lunes, julio 14, 2025

EE. UU. limitará «servicios multilingües» para personas que no dominen el inglés

Debes leer

Redacción. El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, reducirá “los servicios multilingües” para las personas que no dominen el inglés, un nuevo golpe para muchos migrantes al empeorar su acceso a la salud o la justicia.

En 2000, el expresidente demócrata Bill Clinton ordenó a las agencias federales asegurarse de que sus programas fuesen accesibles para personas con un bajo nivel de inglés. Se basó para ello en una ley de derechos civiles que prohíbe la discriminación por motivos de origen.

El 1 de marzo, Trump designó “el inglés como idioma oficial de Estados Unidos”. Dejó, no obstante, que cada agencia federal tomara las medidas que considere oportunas en sus servicios en otros idiomas.

Pero este lunes el Departamento de Justicia publicó instrucciones para aplicar el decreto. Según el documento, las autoridades harán un “inventario interno completo de todos los servicios existentes que no sean en inglés” y eliminará “gradualmente las ofertas multilingües innecesarias”.

Trump enviará misiles Patriot a Ucrania y advierte: La UE pagará por ellos
Donald Trump dejó que cada agencia federal tomara las medidas que considere oportunas en sus servicios en otros idiomas.

Prioriza recursos federales

La administración dice que deja espacio “para la diversidad lingüística existente en los ámbitos privado y comunitario” pero priorizará los recursos federales para “el dominio del inglés con el fin de empoderar a los nuevos estadounidenses y fortalecer la unidad cívica”.

Las organizaciones defensoras de los derechos civiles temen que estos recortes empeoren el acceso a la atención médica, ya que hasta ahora los pacientes que no hablan inglés tienen derecho a recibir servicios de interpretación simultánea. También podrían complicar otras tareas como rellenar formularios o votar.

Lea también: «Nunca he visto algo como esto», afirma Trump tras devastadoras inundaciones en Texas

En su defensa a ultranza del inglés, Trump también ordenó que los camioneros dominen este idioma, en un decreto que entró en vigor en mayo.

Más de 26 millones de habitantes de Estados Unidos hablan inglés a un nivel inferior a “muy bien”, según datos de la oficina del censo.

Según la misma fuente, al menos 42 millones de personas hablan español en casa. De ellas, 16 millones tienen dificultades para hablar inglés con fluidez.

La medida ha sido considerada como un nuevo golpe a la comunidad migrante.

Nada más entrar en la arena política en 2015, Trump habló de la importancia del inglés para la sociedad estadounidense, sobre todo en el contexto de la migración. A su regreso al poder, en enero ha cerrado la página web de la Casa Blanca en español, una medida que tomó al comienzo de su primer mandato en 2017.

Con información de AFP.

Hoy en Cronómetro

Última Hora

error: Contenido Protegido