28.6 C
San Pedro Sula
jueves, septiembre 4, 2025

EE. UU. impondrá restricciones de visas para centroamericanos que colaboren con China

No te lo pierdas

Redacción. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este jueves una nueva política de restricciones de visas que afectará a ciudadanos de Centroamérica vinculados al Partido Comunista Chino (PCCh).

Esta medida busca sancionar a aquellos que, mientras se encuentren en países centroamericanos, actúen intencionadamente en nombre del PCCh, participando en actividades que desestabilicen el Estado de derecho en la región.

El Departamento de Estado indicó que estas medidas se aplicarán no solo a quienes colaboren directamente con el PCCh, sino también a sus familiares, quienes verán restringido su acceso a Estados Unidos.

«Estamos tomando medidas para imponer estas restricciones de visas, bajo esta nueva política, a varios ciudadanos centroamericanos que hayan participado previamente en dichas actividades», afirmó el comunicado emitido por las autoridades estadounidenses.

Publicación oficial del secretario de Estado de los Estados Unidos.

De igual interés: USCIS modifica formas de pago para trámites migratorios en EEUU

Restricción 

La medida llega en un contexto donde China ha consolidado su presencia en Centroamérica, particularmente en los últimos años, a través de inversiones en infraestructura y proyectos estratégicos que han atraído a varios gobiernos de la región.

El acercamiento de naciones como Nicaragua, El Salvador y Honduras a Pekín ha sido una de las principales preocupaciones de Estados Unidos. Este temor se basa en la idea de que estos vínculos podrían tener un impacto negativo en la estabilidad política y económica.

El actual gobierno decidió romper relaciones diplomáticas con Taiwán el 25 de marzo de 2023, tras 82 años de ser socios, para poder establecerlas con China, regida por el partido único del PCCh.

Este movimiento fue seguido por un fortalecimiento de los lazos entre el partido Libertad y Refundación (Libre) y el PCCh, después de un viaje oficial de una delegación hondureña a Pekín en julio de 2025.

La delegación del partido oficialista viajó a Pekín en julio de 2025.

La delegación, encabezada por el vicecanciller Gerardo Torres, acordó una agenda de cooperación que refuerza aún más los vínculos entre ambos partidos.

Lazos

El Departamento de Estado de EE. UU. reiteró que estas acciones son una manifestación del compromiso del presidente Donald Trump. Esto en un intento de proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad nacional de su país.

Además, aseguran que el gobierno estadounidense continuará utilizando todas las herramientas disponibles para salvaguardar la estabilidad en la región. Esto incluye promover la rendición de cuentas de los actores que colaboran con el PCCh.

La influencia china en la región ha crecido rápidamente, especialmente con la firma de acuerdos de cooperación. Según algunos analistas, estos acuerdos podrían comprometer la independencia política de las naciones centroamericanas.

En este contexto, Estados Unidos busca contrarrestar lo que considera una amenaza para el orden democrático y el Estado de derecho en América Central.

A pesar de estos avances de China, Guatemala y Belice siguen siendo los únicos países centroamericanos que mantienen relaciones diplomáticas con Taiwán. Esta diferencia refleja la polarización que está ocurriendo en la región. Varios gobiernos de Centroamérica están eligiendo estrechar lazos con Pekín, en detrimento de la isla asiática.

El vicecanciller Gerardo Torres encabezó la delegación de Libre en China.

El reciente anuncio por parte de las autoridades estadounidenses y el acercamiento entre el actual gobierno hondureño y China podrían poner a Honduras dentro de las restricciones de visas impuestas por Estados Unidos.

Lo último

error: Contenido Protegido