Redacción. Autoridades militares de Estados Unidos (EE. UU.), acreditadas en Honduras, condecoraron y reconocieron la valentía del policía de seguridad aérea, Germán Daniel Castillo, luego de que brindara auxilio tras el aterrizaje de emergencia de un helicóptero en Comayagua, zona central del país.
A través de sus canales oficiales, las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.) informaron que el uniformado recibió la Medalla al Mérito Conjunto, una importante distinción otorgada por el gobierno estadounidense.
La Joint Meritorious Unit Award es una condecoración militar que se otorga a quienes han demostrado un desempeño excepcional en misiones conjuntas. Además, esta distinción reconoce logros sobresalientes en operaciones que involucran múltiples ramas de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.

La ceremonia solemne se llevó a cabo en la base aérea José Enrique Soto Cano, en Comayagua. Estuvieron presentes el jefe del Estado Mayor Conjunto, general de división Roosevelt Hernández; el comandante general de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH), general de brigada Guillermo Augusto Rosales Rubio; y el coronel Robert C. Snyder III, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo).
Lea además: Helicóptero militar de USA se accidenta en Comayagua
El aterrizaje
El aterrizaje aconteció el 5 de marzo del año en curso en Comayagua. El helicóptero llevaba a bordo a cuatro militares estadounidenses, y debido a desperfectos tuvo que descender de emergencia en una zona boscosa de la Villa de San Antonio.

De inmediato, elementos de la Unidad de Respuesta de Emergencias Médicas (UREM), el Cuerpo de Bomberos y la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) se movilizaron hasta el lugar de difícil acceso.
En ese escenario, el militar hondureño Germán Daniel Castillo acudió rápidamente para auxiliar a sus colegas, demostrando su entrega, compromiso y coraje al servicio de la institución estadounidense.
Durante el evento, el general Roosevelt Hernández expresó: «Este reconocimiento refleja el espíritu de cooperación y compromiso que caracteriza a las Fuerzas Armadas, y fortalece los lazos de hermandad en beneficio de la nación y de los países hermanos».

Detalles del helicóptero
El helicóptero que sufrió el percance en marzo pasado es un UH-60 Black Hawk, diseñado por Sikorsky Aircraft y en servicio desde 1978. Esta aeronave ha sido una pieza clave en las operaciones del Ejército de los Estados Unidos.
Este helicóptero bimotor, conocido por su estructura reforzada, ha sido fundamental en misiones de combate, rescate y evacuación médica. Está diseñado para operar en condiciones extremas.
Equipado con potentes motores General Electric T700 y un rotor de cuatro palas, el Black Hawk puede alcanzar una velocidad máxima de 235 kilómetros por hora, con una autonomía de vuelo de 592 kilómetros sin necesidad de repostar.

Su diseño robusto le permite soportar impactos y cumplir con una variedad de misiones críticas en terrenos difíciles.