Redacción. Brent Hanson, ex vicecónsul estadounidense con amplia experiencia en México, El Salvador y Panamá, ha compartido valiosas recomendaciones sobre los errores más comunes que llevan al rechazo de la visa de visitante.
En una reciente intervención, Hanson, ahora asesor internacional, subrayó que la clave para una solicitud exitosa reside en la credibilidad y la transparencia.
Uno de los mayores obstáculos, según Hanson, son los “flash deposits” o depósitos de última hora. Estos movimientos financieros, en los que grandes sumas de dinero aparecen en una cuenta bancaria pocos días antes de la entrevista, son vistos con sospecha por los oficiales consulares. «Hace dos semanas había casi cero dólares en el banco y ahora hay 5000. ¿De dónde vino?», ejemplificó. Esta práctica a menudo resulta en un rechazo inmediato y deja un registro negativo que puede perjudicar futuras solicitudes.
Le puede interesar – EE. UU. busca acortar la duración de los visados para estudiantes y periodistas

Otro error frecuente es la falta de naturalidad durante la entrevista. Hanson advierte sobre el uso de respuestas memorizadas o excesivamente detalladas, como un itinerario exacto, ya que pueden parecer poco naturales o incluso falsas. La recomendación es ser directo y espontáneo, llevando los documentos únicamente como respaldo de lo que se dice, no como sustituto de una respuesta verbal. El oficial necesita percibir coherencia entre lo que se expresa y la documentación presentada.
Disney
Hanson también desmitificó la creencia de que mencionar un viaje a Disney es un punto en contra. Explicó que lo crucial es la veracidad del motivo del viaje. Para el oficial, lo importante no es el destino, sino la certeza de que el solicitante es un viajero genuino. El problema surge cuando se inventa un viaje, ya que los oficiales están entrenados para detectar inconsistencias.

Finalmente, el experto aconseja no precipitarse a solicitar otra cita tras un rechazo. En lugar de ello, sugiere esperar al menos un año y, más importante aún, demostrar cambios significativos en la situación personal que fortalezcan la solicitud.
Un nuevo empleo, un incremento de ingresos o viajes a otros países son ejemplos de mejoras que pueden persuadir al oficial de que el solicitante es un «viajero legítimo». El objetivo de los cónsules es facilitar los viajes de quienes demuestran un propósito sincero.