Redacción. Estados Unidos anunció modificaciones en los procedimientos y tarifas de varias categorías de visas de trabajo a partir de septiembre de 2025. Las nuevas reglas impactan a profesionales extranjeros, empresas multinacionales, inversionistas, trabajadores temporales y especialistas que buscan empleo en el país.
Estas variaciones afectan tanto a quienes solicitan documentos por primera vez como a quienes gestionan renovaciones, de acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
El Departamento de Estado y su agencia de inmigración actualizan periódicamente las condiciones y costos de los distintos tipos de visados. Desde septiembre se incorpora una Visa Integrity Fee de 250 dólares para residentes temporales, según portales oficiales. El objetivo es fortalecer los controles y la fiscalización migratoria en los trámites consulares de Estados Unidos.
¿En qué consiste la visa H-1B y quiénes pueden solicitarla?
La visa H-1B se dirige a quienes tienen título universitario o experiencia equivalente en áreas como tecnología, salud, educación o ingeniería.
El empleador estadounidense gestiona el proceso inicial ante el USCIS y solicita la certificación laboral. El visado tiene validez de hasta tres años, renovable una vez, hasta un máximo de seis. El costo consular asciende a 190 dólares, a los que se suman aranceles abonados por el empleador y otros cargos administrativos. De acuerdo con el USCIS, el cupo anual de H-1B requiere registro electrónico previo.

¿Cómo funcionan las visas H-2A y H-2B para empleos temporales?
Las visas H-2A y H-2B corresponden a trabajos temporales en sectores agrícola y no agrícola como hotelería, construcción o jardinería. El empleador certifica la necesidad y duración del empleo y demuestra que no existen suficientes trabajadores estadounidenses para cubrir la plaza.
El permiso inicial es de un año y puede renovarse hasta dos veces, sumando un máximo de tres años. La tarifa consular es de 190 dólares. Solo ciudadanos de países incluidos en los programas pueden solicitarlas, indica el Departamento de Estado.
¿Qué requisitos tiene la visa L-1 para transferencia de empleados de empresas multinacionales?
La visa L-1 permite la movilidad internacional de empleados entre sedes corporativas. Existen dos subcategorías: L-1A, para gerentes y directivos, y L-1B para trabajadores con conocimiento especializado. El empleado debe haber trabajado por lo menos 12 meses en los últimos tres años fuera de Estados Unidos para la compañía. La L-1A permite estadía inicial de tres años, renovable hasta siete; la L-1B, hasta cinco años.
El costo consular es de 190 dólares, con tasas adicionales para empleadores grandes. Según el USCIS, la visa facilita transferencias dentro de grupos empresariales internacionales.
¿Para quién es la visa O-1 y cuáles son sus usos?
La visa O-1 se destina a personas reconocidas nacional o internacionalmente por logros en ciencias, artes, deportes, negocios o educación. El solicitante debe demostrar su trayectoria con evidencia documental como premios, publicaciones, patentes o posiciones de liderazgo, respaldado por un patrocinio estadounidense. La validez inicial es de tres años, con extensiones por tiempo de proyecto. El costo consular es de 190 dólares. Según el Departamento de Estado, esta categoría encuadra a especialistas y figuras destacadas en sus campos.
¿Cómo funciona la visa E-2 para inversionistas extranjeros?
La visa E-2 está disponible para ciudadanos de países con tratados comerciales vigentes con Estados Unidos que invierten montos significativos en empresas en el país. Pueden solicitarla los propios inversionistas y empleados esenciales designados. Su duración inicial es de dos años, renovable mientras se mantenga la inversión.
La tarifa consular es de 205 dólares, según la sección de visas para inversionistas del Departamento de Estado. Este tipo de visa no está sujeta al nuevo cargo de 250 dólares (Visa Integrity Fee) que aplicará desde septiembre de 2025 para otras categorías laborales temporales.
¿Cuáles son los requisitos y beneficios de la visa EB-5 para inversionistas?
La visa EB-5 está destinada a quienes invierten al menos 800,000 dólares en zonas de alto desempleo o 1,050,000 dólares en otras áreas, con el compromiso de crear al menos diez empleos a tiempo completo. Concede acceso a la residencia permanente condicional y, cumplidas las condiciones, a la residencia completa.
Las tarifas varían según proyecto e intermediación legal, según datos del USCIS. Dado que es una visa de inmigrante, la EB-5 no estará alcanzada por la Visa Integrity Fee de 250 dólares que se aplicará a partir de septiembre a otros tipos de visados de trabajo no inmigrante.

¿Qué cambios en tarifas y requisitos aplican para visas de trabajo en 2025?
A partir de septiembre de 2025, se incorpora una Visa Integrity Fee de 250 dólares para la mayoría de visas laborales de no inmigrante, de acuerdo con el Departamento de Estado y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS). Este nuevo cargo se suma a las tarifas consulares ya vigentes y aplicará tanto en solicitudes iniciales como en renovaciones, principalmente en categorías como H-1B, H-2A, H-2B, L-1, O-1 y TN, gestionadas por empleadores estadounidenses.
Sin embargo, algunas modalidades quedarán exentas de este aumento. Entre ellas se encuentran la visa E-2, destinada a inversionistas de países con tratados comerciales con Estados Unidos, y la visa EB-5, que permite obtener residencia permanente a través de una inversión significativa. Estas categorías no forman parte del esquema de trabajo temporal no inmigrante y, por tanto, no estarán sujetas al pago de la Visa Integrity Fee.
Además, ciertos solicitantes de visados de turismo o negocios (B-1/B-2) provenientes de países con alta tasa de sobreestadía deberán abonar un depósito reembolsable que oscilará entre 5,000 y 15,000 dólares, siempre que cumplan con las condiciones de permanencia establecidas por las autoridades consulares.