Redacción. El Gobierno de Estados Unidos anunció nuevas medidas que endurecen el proceso para obtener la ciudadanía, instruyendo a los funcionarios migratorios a aplicar un análisis más amplio y riguroso del requisito de “buen carácter moral” en las solicitudes de naturalización.
La disposición fue divulgada el viernes 15 de agosto por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), en el marco de las políticas de restricción al acceso de beneficios migratorios legales impulsadas por el Ejecutivo.
De acuerdo con el memorando oficial, la evaluación debe ir más allá de comprobar la ausencia de delitos graves.
“Debe ser una evaluación integral del comportamiento de la persona, su adhesión a las normas sociales y su aportación positiva a la comunidad que demuestren afirmativamente el buen carácter moral”, señala el documento enviado a los oficiales.

Qué implica la nueva revisión
El “buen carácter moral” es un requisito que ha existido durante décadas en la legislación migratoria.
Bajo las reglas actuales, los solicitantes de ciudadanía deben evitar delitos que van desde homicidios hasta casos de consumo problemático de alcohol. Tras residir legalmente entre tres y cinco años, pueden iniciar el proceso de naturalización, siempre que aprueben los exámenes de inglés y civismo.
Lea también: EEUU comienza a sancionar a países con médicos cubanos: ¿sigue Honduras?
Con la nueva directriz, el USCIS pide a los funcionarios dejar atrás una revisión “mecánica” y valorar factores positivos como la participación comunitaria, el empleo estable, la duración de la residencia, los vínculos familiares y el cumplimiento con el pago de impuestos.
Al mismo tiempo, exige mayor escrutinio de conductas que, aunque no constituyan delitos, pueden considerarse negativas, como “infracciones de tráfico recurrentes o imprudentes, acoso o solicitudes agresivas”.
El texto también abre la puerta a que se tomen en cuenta signos de rehabilitación, como el pago de deudas tributarias o de manutención infantil, el cumplimiento de libertad condicional y la presentación de cartas de apoyo de la comunidad.
Reacciones y críticas
En declaraciones a CBS News, el portavoz principal del USCIS, Matthew Tragesser, defendió la medida como un paso necesario.
“La ciudadanía estadounidense es el estándar de oro de la ciudadanía; solo debe ofrecerse a los mejores del mundo”, dijo.
Añadió que este cambio busca garantizar que los nuevos ciudadanos no solo conozcan la cultura e idioma del país, sino que también “demuestren buen carácter moral”.

Sin embargo, la política ya ha generado cuestionamientos. Doug Rand, exfuncionario del USCIS en la administración Biden, consideró que la disposición tiene como objetivo desalentar las solicitudes.
“Están intentando ampliar los motivos de denegación al redefinir el buen carácter moral para incluir comportamientos que no revisten gravedad, como las infracciones de tráfico”, advirtió.
Cada año, entre 600,000 y un millón de inmigrantes logran naturalizarse en Estados Unidos. Con esta nueva evaluación, los especialistas temen que más aspirantes enfrenten obstáculos adicionales en un contexto de políticas migratorias cada vez más restrictivas.
Le puede interesar: Estados con más y menos visas H-1B aprobadas en EEUU