Redacción. Las autoridades policiales de Estados Unidos entregaron a México un manuscrito del siglo XVI firmado por Hernán Cortés que había sido sustraído del Archivo General de la Nación (AGN), informó la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).
El documento, fechado el 20 de febrero de 1527, “describe el pago de pesos en oro común para los gastos de preparación para el descubrimiento de las tierras especias”, explicó la agente especial del FBI Jessica Dittmer.

Según la funcionaria, el manuscrito ofrece un relato detallado de la logística y planificación del viaje de Cortés a lo que posteriormente sería el territorio de Nueva España, que se extendía desde el actual estado de Washington hasta América Latina.
“Realmente da una idea de la planificación y preparación para el territorio inexplorado de aquella época”, añadió Dittmer.
Se cree que el manuscrito pertenece a una colección de documentos históricos firmados por Cortés. Al robarlo entre 1985 y octubre de 1993, los funcionarios del AGN notaron que faltaban 15 páginas tras microfilmar la colección. Desde entonces, la pieza “cambió varias veces de manos”, según Dittmer.
En 2024, el Gobierno mexicano solicitó la ayuda del equipo especializado del FBI para localizar la página 28 de esta colección.
“Piezas como esta se consideran bienes culturales protegidos y representan momentos valiosos de la historia de México, por lo que es algo que los mexicanos tienen en sus archivos para comprender mejor su pasado”, agregó la agente.
Devolución de manuscrito
La devolución de este manuscrito se suma a otros documentos históricos recuperados en los últimos años. En julio de 2023, Estados Unidos entregó una carta de Cortés autorizando la compra de azúcar de rosas. Meses antes, se devolvió el “Decreto al pueblo de México”, sustraído entre 2010 y 2017.
En abril de 2022, Nueva York entregó el “Reglamento” y, un año antes, entregó otros 15 documentos relacionados con Cortés y sus colaboradores, que las autoridades recuperaron antes de que alguien los subastara ilegalmente.

Además, en noviembre de 2022, la oficina del fiscal general de Massachusetts confiscó otro documento firmado por Cortés el 27 de abril de 1527, también destinado a venta digital, que autorizaba la compra de azúcar moreno para farmacia.
Le puede interés: Hondureño lanza libro inspirado en Carlos Espina y en la lucha migrante
Con cada devolución, las autoridades estadounidenses y mexicanas refuerzan la protección del patrimonio histórico. Estas acciones recuperan piezas que permiten reconstruir y comprender mejor la historia del periodo colonial en México.