Redacción. Tras una semana de operativos en distintos puntos de Estados Unidos, las autoridades detuvieron a 51 personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa.
Durante las acciones también se aseguraron más de 133 armas de fuego, casi 9 mil pastillas falsificadas y alrededor de 78 mil dólares (aproximadamente 1.4 millones de lempiras).

La Agencia para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informó el 2 de septiembre que los detenidos enfrentan cargos relacionados con el narcotráfico. La División de Campo de Louisville detalló que las operaciones se realizaron de manera selectiva en Kentucky, Tennessee y Virginia Occidental.
Jim Scott, jefe de la División de Campo de Louisville, señaló que los tentáculos del Cártel de Sinaloa se extienden a comunidades de todo tipo, sin importar tamaño o ubicación.
La DEA calificó a esta organización como una de las estructuras criminales más poderosas del mundo, responsable de la producción de fentanilo y otras drogas. Además, utiliza la violencia para intimidar a funcionarios, periodistas y civiles.
Además, el Cártel está implicado en otros delitos como lavado de dinero, robo de petróleo y recursos naturales, extorsión, tráfico de armas y personas, así como comercio ilegal de vida silvestre. No se han revelado los nombres de los detenidos ni más detalles sobre los operativos.
En Estados Unidos, el Cártel de Sinaloa mantiene diversas actividades criminales. Por ejemplo, el 25 de agosto el Distrito Oeste de Washington informó el desmantelamiento de una red de trasiego de drogas, que involucraba a 15 personas acusadas de 37 cargos relacionados con el transporte de narcóticos en semirremolques.
Cártel de Sinaloa
La DEA señaló que la red estaba liderada por dos hermanos con base en Sinaloa, México, y que entre los acusados había tanto ciudadanos mexicanos como estadounidenses.

Le puede interesar: «El Mayo» se declarará culpable y hará temblar los cimientos del Cartel de Sinaloa
Estas acciones reflejan los esfuerzos de las autoridades estadounidenses por desmantelar las operaciones del Cártel de Sinaloa en el país. También buscan reducir su impacto en las comunidades locales y en el tráfico internacional de drogas.