Redacción. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó este viernes al Cártel de Los Soles en su lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), señalándolo como una organización terrorista internacional.
La medida busca advertir sobre los riesgos legales y financieros para entidades que mantengan vínculos con el grupo.

Según un comunicado oficial, la administración estadounidense considera al Cártel de Los Soles, originado en Venezuela, como una red criminal transnacional dedicada al narcotráfico, con impacto directo en la seguridad regional y en la de Estados Unidos.
A través de sus redes sociales, el Departamento de Estado reafirmó que usará todas sus herramientas para frenar el enriquecimiento ilícito del régimen de Nicolás Maduro, al que responsabiliza de desestabilizar el hemisferio occidental.
Hasta el momento, ni el presidente Maduro ni el Ministerio de Comunicaciones de Venezuela han emitido declaraciones. En el pasado, el mandatario venezolano ha calificado acusaciones similares como campañas de desprestigio promovidas desde Washington.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) mantiene activas varias investigaciones sobre miembros del cártel, muchos de ellos con presunta relación directa con las Fuerzas Armadas y el poder político venezolano.
En marzo de 2025, un vocero del FBI reiteró que el objetivo es desmantelar por completo la estructura financiera y operativa del grupo, en consonancia con la política exterior de combate al crimen transnacional.
Cártel de Los Soles
Los orígenes del Cártel de Los Soles se remontan a 1993, con la implicación de dos generales de la Guardia Nacional venezolana en el paso de cargamentos de droga a cambio de sobornos.
Con los años, la participación de militares se transformó en control directo de rutas de tráfico. Durante los años 2000, altos funcionarios como Hugo Carvajal y Henry Rangel Silva fueron vinculados al apoyo logístico a las FARC.

En 2020, el Departamento de Justicia presentó cargos contra Nicolás Maduro, Diosdado Cabello y otros por presuntamente dirigir el cártel.
Diosdado Cabello figura como uno de los principales operadores políticos de esta red. En 2024, las autoridades capturaron a Tareck El Aissami por corrupción vinculada a PDVSA.
Le puede interesar: DEA decomisa $10 millones en criptomonedas al Cártel de Sinaloa
La designación coincide con el aumento del escrutinio sobre el Tren de Aragua, organización criminal aliada al cártel, con operaciones en EE. UU. y América Latina.
Según el director del FBI, Kash Patel, el tráfico de drogas está vinculado con otras amenazas como el terrorismo y la trata de personas, lo que convierte el combate a estas estructuras en una prioridad estratégica.