Redacción. El Ministerio de Educación de El Salvador anunció nuevas disposiciones disciplinarias para los estudiantes de centros públicos, que entrarán en vigor el miércoles 20 de agosto. La ministra Karla Trigueros explicó que el objetivo es fortalecer el orden, la disciplina y la correcta presentación personal dentro de las comunidades educativas.
El memorándum, dirigido a los directores de escuelas públicas, establece que deberán supervisar diariamente la presentación de los alumnos al ingreso de las escuelas. Los estudiantes deben portar uniforme limpio y ordenado, tener un corte de cabello adecuado, una presentación personal correcta e ingresar al centro educativo con un saludo respetuoso.
Responsabilidad de los directores
De acuerdo con el documento, los directores son los principales responsables de garantizar el cumplimiento de las normas. No solo deben ser autoridades académicas, sino también ejemplos de orden y disciplina para docentes y estudiantes. Las medidas son obligatorias, y cualquier omisión será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa, lo que podría derivar en sanciones.
Trigueros comunicó el lunes que, a partir del 20 de agosto, los directores de los centros educativos deben implementar y hacer cumplir estas medidas disciplinarias. El memorándum, fechado el 18 de agosto, fue publicado en sus redes sociales por la ministra y luego replicado por el presidente Nayib Bukele.
«Este día envié este memorándum a todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su rol como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes. Las medidas serán efectivas a partir de este miércoles 20 de agosto», escribió la ministra Trigueros.
El presidente Bukele retomó la publicación y comentó: «Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo. Dios Unión Libertad», señaló en su cuenta de X.
Este día envié este memorándum para todos los directores de escuelas e institutos a nivel nacional, para que asuman su rol como modelos de orden y disciplina para nuestros estudiantes.
Las medidas serán efectivas a partir de este miércoles 20 de agosto. pic.twitter.com/iALhQF7z1M
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) August 18, 2025
Reacciones al nombramiento de Trigueros
El 14 de agosto, Bukele reveló que nombró a Trigueros, capitana del Ejército y médico, como nueva ministra de Educación. El nombramiento ha generado críticas, especialmente del Frente Magisterial Salvadoreño, un sindicato de maestros del sector público, que lo calificó de “aberrante” y advirtió sobre una posible militarización de la educación pública.
Desde su nombramiento, la ministra ha realizado giras por escuelas públicas del área metropolitana, paracentral y oriente del país, vistiendo su uniforme militar.

La llegada de Trigueros al Ministerio ha generado debate. Su perfil combina la medicina con la carrera militar. Durante la pandemia de covid-19, desempeñó un papel clave en el Comando de Sanidad Militar y en el Plan Nacional de Vacunación. Para algunos, su formación explica el énfasis en disciplina y control que marca sus primeras decisiones como ministra.
Mientras algunos simpatizantes del gobierno apoyan las medidas y el nombramiento de Trigueros, sectores de oposición cuestionan la presencia de un militar en la conducción de la cartera educativa. No obstante, el gobierno insiste en que las disposiciones buscan consolidar un ambiente de respeto y sana convivencia en las escuelas.