Redacción. La Secretaría de Educación presentó recientemente el nuevo sistema de evaluación para el año escolar 2025, el cual se aplicará en los diferentes niveles del sistema educativo.
En un encuentro con autoridades de la Asociación de Municipios de Honduras (Amhon) y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef Honduras), las autoridades expusieron la nueva Evaluación y Ponderación Progresiva de los Aprendizajes mediante el acuerdo 0158-SE-2025, publicado en La Gaceta el 27 de febrero.
La nueva normativa tiene como objetivo mejorar la medición del aprendizaje con un enfoque progresivo, adaptándose a las necesidades de los estudiantes en cada ciclo educativo.
El ministro de Educación, Daniel Sponda, fue quien presentó el nuevo modelo de evaluación, el cual se conoció en 2024.
En ese momento, se había establecido un sistema con una división equitativa del 50 % para el examen y el 50 % para la evaluación acumulativa, aplicable de manera progresiva en todos los niveles educativos. Sin embargo, el acuerdo de este año introduce cambios específicos para la educación básica.
Lea también: Incrementos a la educación privada y otros impulsan alza en inflación este 2025
Cambios por ciclo educativo
Primer ciclo (de primero a tercer grado):
En este nivel, los docentes asignarán un 70 % al acumulativo, con un desglose de 45 puntos provenientes de actividades realizadas en el aula y un 10 % de tareas. Además, se incorporarán 10 puntos por la evaluación de los valores y actitudes de los estudiantes, y 5 puntos adicionales se otorgarán por sus expresiones artísticas, deportivas y humanísticas.
Segundo ciclo (de cuarto a sexto grado):
El examen tendrá un peso del 40 %, mientras que el acumulativo será del 60%. Las actividades en el aula se reducirán al 35 % en comparación con el ciclo anterior.
Al igual que en el primer ciclo, se seguirán evaluando los valores y actitudes, así como las expresiones artísticas, pero con una distribución adaptada a este nivel.
Tercer ciclo (de séptimo a noveno grado):
Para el tercer ciclo, el sistema de evaluación se mantendrá equilibrado, con un 50 % de examen y un 50 % de evaluación acumulativa.
De esta última, 25 puntos estarán destinados a las actividades realizadas en el aula. Se continuará con la evaluación de los valores y actitudes. Además de las expresiones artísticas, deportivas y humanísticas, en todos los ciclos de la educación básica.
Normas adicionales y nota mínima
En todos los niveles, la nota mínima de aprobación será de 70 puntos por materia. Esto aseguraría que los estudiantes mantengan un rendimiento adecuado para avanzar en su formación académica.
Con estos ajustes, la Secretaría de Educación busca que los estudiantes no solo se evalúen a través de los exámenes, sino también mediante un proceso continuo de aprendizaje que considere su desempeño en el aula, su actitud y participación en actividades complementarias.
Le puede interesar: «En el Instituto Central no hay ninguna problemática»: viceministro de Educación