Redacción. A menos de cinco meses de las elecciones generales del 30 de noviembre, el empresario Eduardo Facussé lanzó duras críticas contra el partido Libertad y Refundación (Libre), al que acusó de querer boicotear el proceso electoral mediante actos de violencia e intimidación.
La denuncia pública de Facussé se produjo tras un incidente ocurrido el lunes en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Tegucigalpa, donde grupos identificados como colectivos de Libre irrumpieron de forma agresiva para bloquear la recepción de ofertas técnicas de empresas interesadas en operar el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un mecanismo clave para la transparencia del proceso.
“El molote del partido Libre ayer en el CNE desenmascara una clara meta de boicotear el proceso con violencia y de no aceptar resultados democráticos, sean del pleno del CNE o del 30 de noviembre”, escribió Facussé en su cuenta de X (antes Twitter).
También cuestionó el silencio de las autoridades frente a los hechos. “Ante evidente delito, también se observa una ausencia cómplice del Ministerio Público, la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA)”, agregó en su publicación.
Facussé ilustró su mensaje con una cita del estratega chino Sun Tzu: “Un hombre malo es capaz de quemar su propia nación hasta sus cimientos para poder gobernar sobre sus cenizas”.

Le puede interesar: CNE prorroga plazo de recepción de ofertas para contratación del TREP
Colectivos de Libre
La protesta de los colectivos se produjo justo cuando el CNE debía recibir las propuestas para la licitación del sistema TREP. El cronograma electoral establece que este sistema debe estar adjudicado y probado con antelación para evitar improvisaciones o fallas técnicas el día de los comicios.
Sin embargo, la acción de los simpatizantes de Libre paralizó temporalmente este proceso, lo que ha generado preocupación entre sectores empresariales, partidos de oposición y observadores electorales.

De igual importancia: CCIC pide al Estado proteger al CNE y asegurar un proceso electoral sin presiones