Redacción. Edmundo Orellana, exministro de Transparencia, se pronunció sobre los incidentes ocurridos el pasado 9 de marzo durante las elecciones primarias e internas en Honduras, señalando que hay «mentes siniestras» que buscan desestabilizar el proceso electoral.
Para él, lo sucedido fue un claro ataque contra la democracia del país y no dejó lugar a dudas sobre la gravedad de los hechos. Aunque reconoció que el caos generado estuvo palpable, destacó que la torpeza con la que se ejecutó la operación facilitó la identificación de los responsables directos. Sin embargo, dejó abierta la duda sobre si las autoridades serán capaces de encontrar a los artífices de esta acción desde las sombras.
“¿Cree usted que serán identificados los que urdieron este perverso atentado contra la democracia?”, cuestionó Orellana.
Acciones del MP
Los hechos del 9 de marzo dejaron al país sumido en la incertidumbre, con una serie de retrasos injustificados de hasta 14 horas en la entrega de urnas, lo que generó una gran tensión. La situación postelectoral ha estado marcada por intercambios de acusación entre actores claves como el Consejo Nacional Electoral (CNE) y las Fuerzas Armadas, así como por señalamientos de diversos sectores políticos.
Hasta el momento, el Ministerio Público no ha ofrecido detalles conclusivos sobre los responsables intelectuales de las irregularidades. Sin embargo, giró requerimientos fiscales contra el transportista que prestó sus servicios, como de miembros del CNE.
Los que recibieron requerimiento fiscal son:
- Joel Ramos García (excoordinador de proyecto de transporte electoral del CNE)
- Carlos Salomón Fonseca Robles, representante de Ingeniería Logística
- Raúl Amílcar Rivera Montoya
- Denis Emilio Hércules Rosa
- Juan Carlos Canales Lobo
- José Martín Pastrana Sánchez
Los últimos cuatro son miembros de la Comisión Evaluadora para la Contratación del Transporte de Material y Equipo Electoral.