Redaccion. El presidente de la comisión interventora del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (Inprema), Héctor Díaz, denunció que el edificio donde actualmente funciona la institución está sobrevalorado.
La declaración surge después de que el Ministerio Público (MP) obtuviera un auto de formal procesamiento contra los miembros de la exjunta directiva, acusados del delito de malversación por apropiación agravada continuada en perjuicio del instituto.
Durante una entrevista con el noticiero TN5, Díaz aseguró que toda la información relacionada con la institución se encuentra disponible para las autoridades que llevan a cabo las investigaciones.
Cadenas de problemas
El funcionario señaló que muchos de los problemas del Inprema se remontan a la construcción del edificio actual, cuya valoración considera sospechosa, puesto que, explicó, debía costar menos de lo que termino costando. Añadió que hasta la fecha la institución sigue pagando multas y sanciones derivadas de ese proyecto.
Además, denunció la compra de terrenos en zonas protegidas y otras adquisiciones que, aunque figuran a nombre del Inprema, no aparecen en el inventario oficial de propiedades de la institución.
Díaz también reveló una pérdida significativa dentro del instituto, la cual asciende a los 10 mil millones de lempiras.
El funcionario insistió en la necesidad de una investigación profunda para esclarecer el manejo financiero del instituto en los últimos años.
Lee también: Extienden intervención del Inprema hasta marzo de 2026
Antecedentes
Los encausados por este caso son:
-
Pedro Arnaldo Pinto
-
Luis Gustavo Lara Godoy
-
Nelvins Concepción Fins
-
Carla Lorena Gallegos
-
Fausto Nieto Rovelo
-
Hulda Argentina Meza Lagos
-
Santos Elio Rosa Miranda
-
Gricelda Margoth Banegas Laínez
-
Francisco Javier Pon Muñoz
-
Walter Arisendi Castro Rodríguez
El ente acusador sostiene que a todos se les acusa de valerse de su cargo para desviar fondos del Estado del Inprema. El juez agendó la audiencia preliminar para el próximo martes 20 de mayo del presente año.
De acuerdo con la investigación del Ministerio Público, los imputados fungían como directivos del Inprema y, en conjunto con miembros del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros (PRICPHMA) y contratistas, drenaron fondos del Inprema.
Los acusados se valieron del proyecto que impulsaba el PRICPHMA para construir un edificio en Tegucigalpa y así habrían gestionado dos préstamos por montos no adecuados.
Se trata de un primer préstamo de 45,964,410 lempiras, de los cuales solo tenían derecho a 25,232,444 lempiras. Un segundo préstamo fue otorgado por 62,904,791 lempiras, aunque solo debían autorizarles 34,964,772 lempiras.
Para la aprobación de ambos préstamos, los imputados realizaron una serie de acciones ilícitas, según el Ministerio Público, lo que les permitió apropiarse de fondos del Inprema y del Estado.