28.6 C
San Pedro Sula
lunes, abril 14, 2025

Ecuador define a su próximo presidente en una segunda vuelta reñida

Debes leer

Redacción. Ecuador celebra este domingo una elección presidencial con Daniel Noboa y Luisa González compitiendo en un balotaje marcado por un empate técnico. La inseguridad ligada al narcotráfico, los temores a fraudes y la crisis económica enmarcan esta jornada electoral.

Una cerrada contienda presidencial culmina este domingo en el país sudamericano, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para decidir el rumbo político del país andino durante los próximos cuatro años.

El voto en territorio ecuatoriano es obligatorio para los mayores de 18 años y facultativo para quienes tengan 16 y 17 años. Esto mismo pasa con las personas dela tercera edad, militares y policías.

Elecciones en Ecuador
Ambos candidatos ya ejercieron su derecho al sufragio. Foto: AFP.

De igual interés: Ecuador cierra sus fronteras terrestres a extranjeros

Contrincantes 

Por un lado, el continuismo representado por el actual presidente Daniel Noboa, quien sostiene que necesita más tiempo para combatir a las bandas del narcotráfico y reactivar la economía.

Por el otro, el posible regreso del correísmo con Luisa González, cuya elección marcaría un retorno a las políticas socialistas que predominaron durante una década en el país.

Según los últimos sondeos, ambos candidatos llegan al balotaje en un empate técnico. En la primera vuelta, celebrada el 9 de febrero de 2025, Noboa obtuvo apenas 16.746 votos más que González.

El actual mandatario, que lleva poco más de 16 meses en el poder tras imponerse en las elecciones de 2023 para completar el mandato de su predecesor, alcanzó el 44,15% de los votos válidos, frente al 44% de su contendora.

Ecuador
Las elecciones presidenciales ecuatorianas se desarrolla en una atmosfera de tranquilidad.

Votaciones 

Noboa Logró imponerse en la zona central y el sur del país, incluyendo Pichincha (donde está Quito), Azuay (Cuenca) y el voto de los ecuatorianos en el exterior.

Por su parte, González Se impuso en la costa Pacífico, incluyendo las provincias del Guayas (Guayaquil), Santo Domingo de los Tsáchilas (Santo Domingo) y Manabí (Manta, Portoviejo).

La tensión electoral se ve agudizada por el temor a posibles fraudes. Para evitar irregularidades, cada candidato ha desplegado más de 45.000 observadores en los centros de votación. Tanto Noboa como González —y también el expresidente Rafael Correa, su mentor político— han hecho llamados explícitos a proteger la integridad del proceso.

Las encuestas reflejan un empate técnico entre ambos candidatos. Según datos recientes, Noboa y González obtienen alrededor del 44% de los votos cada uno, con una diferencia de poco más de 16,000 papeletas. Este estrecho margen indica una elección altamente competitiva, donde cada voto será crucial para determinar al próximo presidente de Ecuador.

Perfiles de los candidatos

  • Daniel Noboa: Actual presidente de Ecuador, de 37 años, y heredero de una fortuna en el comercio de banano. Su gobierno se ha centrado en políticas de seguridad estrictas, incluyendo la militarización y la declaración de un «conflicto armado interno» para combatir el crimen organizado. Aunque ha logrado reducir temporalmente las tasas de homicidio, su administración ha sido criticada por presuntas violaciones a los derechos humanos y por su enfoque autoritario. 

  • Luisa González: Abogada de 47 años, vinculada al movimiento correísta y respaldada por el expresidente Rafael Correa. Su propuesta se enfoca en reformas estructurales en educación, salud y economía, con énfasis en la justicia social y la transparencia institucional. Sin embargo, su asociación con el correísmo ha generado controversia, especialmente debido a la percepción de cercanía con gobiernos de izquierda en América Latina.

Última Hora

Hoy en Cronómetro

    No feed items found.

error: Contenido Protegido