28.6 C
San Pedro Sula
domingo, abril 27, 2025

Ecuador decomisa más de 2.5 toneladas de droga que iban a Centroamérica

Debes leer

Redacción. Ecuador decomisó más de 2.5 toneladas de droga que tenían como destino final Centroamérica, informó el sábado la Policía al detallar los resultados de dos operaciones denominadas Fénix 127 y 128.

En éstas interceptaron en alta mar dos embarcaciones que transportaban aproximadamente 2,520 kilos de droga presuntamente proveniente de Colombia y que, según las investigaciones, se pretendía llevar hacia las costas del sur México, frontera con Guatemala.

En ambas operaciones, las autoridades aprehendieron a cinco ecuatorianos. Uno de los detenidos tiene antecedentes por tráfico de drogas y otro por tenencia de armas no autorizadas. Hasta el momento, la Policía no ha detallado el tipo de droga decomisada.

El decomiso ocurrió en el marco de dos operativos, denominados Fénix 127 y 128.

Le puede interesar: Treinta heridos y daños materiales tras fuerte sismo en Ecuador

Ecuador y el tráfico de la droga

Rodeado por Colombia y Perú, los dos mayores productores mundiales de cocaína, con varios puertos en sus costas y una economía dolarizada, Ecuador se ha convertido en los últimos años en un paso importante para el tráfico de la droga que se dirige mayormente a Europa y Norteamérica.

Desde 2024, se encuentra bajo un «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró para enfrentar a las bandas de crimen organizado, dedicadas principalmente a delitos como el narcotráfico, y que pasó a denominar como «terroristas».

Las organizaciones criminales están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios. Mientras tanto, el 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.

El presidente Daniel Noboa declaró un «conflicto armado interno» en 2024 con el objetivo de enfrentar a las organizaciones criminales que dominan el narcotráfico.

De igual importancia: Estados Unidos califica a El Salvador con el nivel más seguro para viajar

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido