29.6 C
San Pedro Sula
sábado, abril 12, 2025

Ecuador cierra sus fronteras terrestres a extranjeros

Debes leer

Redacción. El Gobierno de Ecuador anunció el cierre temporal de todas sus fronteras terrestres desde las 16:00 del jueves 11 de abril hasta las 23:59 del domingo 14 de abril de 2025.

La decisión fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo N.º 597, firmado por el presidente Daniel Noboa, como parte de un operativo de seguridad dirigido a prevenir el ingreso irregular de ciudadanos extranjeros y a reducir riesgos asociados a posibles atentados durante la jornada electoral.

La medida afecta los principales pasos fronterizos con Colombia y Perú, donde se han desplegado unidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional para realizar controles estrictos. Aunque se restringe el ingreso de personas al territorio ecuatoriano, el decreto garantiza la continuidad del transporte de mercancías y del comercio exterior, bajo supervisión del Ministerio de Defensa Nacional.

Según un comunicado emitido por la Cancillería de Perú, uno de los países afectados, Ecuador notificó formalmente la medida como una acción destinada a preservar el orden público y garantizar el desarrollo normal de la segunda vuelta presidencial, programada para el domingo 13 de abril. Esta misma estrategia la aplicaron durante la primera vuelta, como parte de un plan para contener amenazas vinculadas a organizaciones delictivas.

El Gobierno ecuatoriano ha reiterado que se trata de una medida temporal y preventiva. Es una estrategia diseñada para reducir vulnerabilidades en puntos de ingreso al país, sin afectar los derechos de tránsito comercial.

El gobierno peruano emitió un comunicado en el que respalda la medida de seguridad de Ecuador adoptada para las elecciones presidenciales del 13 de abril.

Le puede interesar: Estados Unidos califica a El Salvador con el nivel más seguro para viajar

Una elección clave para el futuro político del país

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están habilitados para votar este domingo en una elección que definirá si continúa en el poder Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), o si se produce un cambio con el triunfo de Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana.

De resultar electa, González se convertiría en la primera mujer en la historia de Ecuador en ocupar la presidencia. Además, marcaría el retorno del correísmo al poder tras ocho años en la oposición.

Con estas acciones, el Ejecutivo busca garantizar que la jornada electoral transcurra con seguridad, transparencia y normalidad.

Daniel Noboa, presidente de Ecuador.

De igual importancia: Trump pausa aranceles a todos los países por 90 días, excepto a China

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido