Redacción. Tras el escándalo de Koriun Inversiones, señalada por operar bajo un esquema Ponzi que afectó a más de 35 mil personas, el economista Claudio Salgado advirtió que la criptominería también puede ser utilizada como medio para estafas similares.
«Otra de las grandes estafas son las criptomonedas (…) yo le digo al público que no invierta en criptomonedas», externó el experto en economía durante su participación en un foro televisivo.
No obstante, el economista reveló que «los bancos centrales están en este momento viendo la forma de crear una criptomoneda, pero va a ser controlada y va a ser supervisada».
«En este momento, todo su dinero (invertido en la criptominería), todos sus fondos, están en función de una computadora, de un algoritmo. Al momento que quiebra y desaparece su dinero, usted no tiene quien le responda», declaró.
Del mismo modo, Salgado citó como ejemplo el caso de El Salvador, país centroamericano que adoptó el bitcoin como moneda de curso legal, una medida que —según él— no ha dado los resultados esperados y ha generado incertidumbre económica.
«Tenemos el caso de El Salvador, aquí cercanamente, que falló la criptomoneda. El Salvador fue uno de los países en el mundo que estableció como moneda oficial el bitcoin. Ese esquema les vino a hacer una estafa», sostuvo.
El experto agregó que «hay varios países en el mundo que han prohibido el uso de criptomonedas».
Le puede interesar: UNAH: Es exagerado decir que Koriun pone en peligro el sistema financiero
Criptomonedas
Las criptomonedas son activos digitales que utilizan criptografía para asegurar las transacciones y operar de manera descentralizada, sin depender de bancos centrales ni gobiernos. Estas monedas, como el Bitcoin, Ethereum o Tether, funcionan a través de una tecnología llamada blockchain o cadena de bloques.
Uno de los métodos principales para obtener criptomonedas es la criptominería, un proceso mediante el cual se utilizan computadoras potentes para resolver complejos problemas matemáticos que validan las transacciones dentro de la red blockchain. Como recompensa, los “mineros” reciben nuevas unidades de criptomonedas. Este proceso, sin embargo, consume grandes cantidades de energía eléctrica y requiere equipos especializados.
Aunque muchas personas invierten o participan en la criptominería con la expectativa de obtener ganancias, expertos advierten que también se ha convertido en una vía para posibles estafas.
De igual importancia: Respaldar con dinero público a inversores de Koriun es «un arma de doble filo», advierte experta