Redacción. Un eclipse solar total, catalogado como el más prolongado del siglo XXI, ocurrirá el 2 de agosto de 2027 y convertirá el cielo en un espectáculo pocas veces visto.
La NASA confirmó que la totalidad alcanzará una duración de 6 minutos y 22 segundos, un tiempo que no se repetirá en lo que resta del siglo.
Aunque la totalidad se apreciará únicamente en una franja específica, más del 57 % de la población mundial podrá observar al menos un eclipse parcial, según estimaciones de Time and Date.
Cobertura parcial
En Europa, algunas ciudades experimentarán una cobertura parcial del eclipse: Reykjavik (5 %), Oslo (14 %), Berlín (34 %), Dublín (35 %), Londres (42 %) y París (52 %). Hacia el sur, la visibilidad aumentará significativamente, alcanzando a Madrid (86 %), Lisboa (93 %) y Rabat (98 %).
Por el contrario, regiones de América (Norte, Central y Sur) y Oceanía quedarán fuera del área de impacto, sin posibilidad de observar ningún grado del eclipse.

El eclipse se extenderá por más de 15,000 km sobre la superficie terrestre. Tendrá una duración inusualmente larga, consolidándose como uno de los fenómenos astronómicos más impactantes del siglo.
La Luna se encontrará en perigeo, es decir, en su punto más cercano a la Tierra, lo que ampliará la franja de oscuridad hasta 258 km de ancho y recorrerá 15,227 km sobre la superficie terrestre.
La sombra cubrirá cerca de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, generando un ambiente similar a un crepúsculo de 360 grados.

Zonas privilegiadas para observarlo serán:
- El sur de España (incluyendo Cádiz y Tarifa).
- Gibraltar.
- Países del norte de África: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Egipto.
- Regiones de Sudán, Arabia Saudí, Yemen, Omán y Somalia.
En India, en cambio, solo se podrá observar de forma parcial.
De igual interés: ¡No te lo pierdas! Eclipse lunar total hará que la luna se ponga roja