Redacción. Un evento astronómico será visible este sábado 29 de marzo. Se trata de un eclipse solar parcial que se centrará en el hemisferio norte, pero la pregunta es: ¿se logrará observar algo desde Honduras?
Hace tan solo unos días, el país centroamericano fue testigo de la «Luna de Sangre», en fenómeno inolvidable. Sin embargo, en esta ocasión, el eclipse solar solo se podrá ver desde las plataformas digitales porque no está incluido ningún país del istmo.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio (NASA), el eclipse se va a observar en diversas regiones de Norteamérica, Europa, partes de África, norte de Asía y zonas de Sudamérica, Groenlandia, Islandia y sitios de los océanos Atlántico e Ártico.
Asimismo, los expertos han indicado que es el primer eclipse del año, pero el decimoséptimo de este siglo. La duración estimada es de unas cuatro horas. Empezará a las 08H50 GMT y acabará a las 12H43 GMT.
Lea además: ¡No te lo pierdas! Eclipse lunar total hará que la luna se ponga roja
Un espectáculo
Ante estos espectáculos, es vital que las personas protejan muy bien sus ojos. Los eclipses ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean. Cuando esto es perfecto, la luna bloquea completamente el disco solar, creando un crepúsculo inquietante.
Sin embargo, es algo que no sucederá en el de este sábado, ya que lo que pasará es que se va a transformar el Sol en una media luna. En su punto máximo, la Luna cubrirá alrededor del 90% del disco solar. La mejor vista será en noreste de Canadá y Groenlandia en el momento cumbre, a las 10H47 GMT.
Para el 12 de agosto de 2026 los expertos anuncian un eclipse solar total, visible en Islandia, norte de España y partes de Portugal. En Gran Bretaña, Francia e Italia el fenómeno será visible en un 90%.
A pesar de que no será visible en Honduras, aquellos amantes de la astronomía y que quieren seguir el evento, pueden acceder a canal oficial de YouTube o página de Facebook de la NASA. Una recomendación es activar el recordatorio para estar al tanto en tiempo y forma.