Redacción. San Pedro Sula se prepara para celebrar las fiestas patrias de una manera inédita: este 15 de septiembre habrá dos desfiles paralelos, uno organizado por la municipalidad y otro por la Secretaría de Educación, tras una ruptura entre ambas instancias que tradicionalmente compartían la organización.
La división se produjo luego de que el Comité Cívico Interinstitucional Permanente (Cocip), integrado por Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja, Educación y la municipalidad trabajara sin la participación de la comuna sampedrana.
Según Josué Cover, director de Prensa de la alcaldía, ni él ni el alcalde Roberto Contreras recibieron invitación formal para formar parte del comité.
“Cuando menos acordamos, ya habían hecho la juramentación, nos excluyeron de todo y cambiaron la ruta”, señaló.

Por su parte, Miriam Susibel Palacios, presidenta del Cocip y directora municipal de Educación, respondió que en las reuniones no hubo integración por parte de la alcaldía, aunque evitó aclarar si se cursó o no invitación al edil.
“El alcalde tomó a bien hacer su propio desfile. Yo no voy a objetar siempre y cuando no esté utilizando a los institutos de educación media o básica, tanto gubernamental o no gubernamental, que estén bajo la jurisdicción de Secretaría de Educación”, aseveró.
Le puede interesar: ¿Cuántos centros educativos participarán en los desfiles?
Desfiles de Colegios y Escuelas
Palacios, quien también es directora municipal de Educación, explicó a Diario Tiempo que hasta ahora tiene 35 centros de nivel básica inscritos, mientras que, de educación media, 37.
Además, dijo que si algún instituto desea inscribirse puede hacerlo, ya que ellos no tienen ninguna objeción.
Detalló que, para este año, decidieron cambiar la ruta, y que los desfiles se realizarán sobre la 10 avenida de barrio Guamilito hasta llegar a la 105 Brigada de Infantería.
La docente aseveró que los centros educativos, se tendrán que formar desde la primera calle, para posteriormente iniciar su recorrido por la 10 calle.

Al llegar a la 105, ingresarán a las instalaciones y llegarán hasta el campo, donde podrán realizar sus espectáculos frente al estrado principal.
“Es un espacio amplio donde los jóvenes podrían hacer su presentación con toda solvencia, con toda seguridad y tenemos una gradería donde podrán instalarse los acompañantes”, mencionó.
Según Palacios, el cambio de ruta se dio debido a que buscaban mayor comodidad tanto para los estudiantes y los asistentes, ya que años atrás no han podido acceder al Estadio Morazán.
En ese sentido, remarcó que, aunque la ruta sea otra, los asistentes siempre podrán disfrutar del derroche de talento, folclore y fervor patrio que los jóvenes demostrarán.
Adelantó que el 13 de septiembre desfilarán centros de prebásica, básica el 14 y media el 15. Además, el 12 de septiembre tendrán desfiles sectoriales que se desarrollan en diferentes barrios y colonias de San Pedro Sula.

Por otro lado, mencionó que en los próximos días se reunirán con todos los miembros del Cocip, para afinar detalles, e informar las calles que se cerrarán en estos días.
Orden de los centros educativos
De acuerdo con lo proporcionado por las autoridades educativas, 37 institutos de media están confirmados, entre ellos el Instituto José Trinidad Reyes, que cerrará los desfiles del 15 de septiembre, como ya es tradición, ya que es uno de los más esperados por el espectáculo que ofrece su banda de guerra.
Orden de instituciones de media
- Escuela Normal Bilingüe del Valle
- Soledad Fernández Cruz
- Eusebio Fiallos
- Instituto Luis Bográn
- Centro Técnico Hondureño Industrial
- Instituto Salomo King
- San Juan Bosco
- Liceo Militar de Honduras
- Tecnológico Las Vegas
- Light And Vision
- Kiddy Kat Morazzani
- Internacional Tecnológico
- Instituto Acasula
- Jesús de Nazareth
- Instituto Lempira
- Polivalente Las Brisas
- Monte Gerizim
- San Vicente de Paul
- Instituto Rey Jesús
- Instituto Morazánico
- María Auxiliadora
- Centro Técnico Hondureño Alemán
- Primero de Mayo
- IHER
- Tecnológico sampedrano
- Iberoamericano School
- Cristo Rey
- Wea International Institute
- Instituto San Ángel
- Evangélico Bethel
- Instituto Intae
- Instituto Privado ABC
- Elim School
- Semioficial Primero de Diciembre
- Instituto Don Bosco
- Instituto Nueva Generación
- Instituto José Trinidad Reyes

Centros de básica que desfilarán
- C.E.B. N.G. Esmirna
- C.E.B. José Reina Valenzuela
- C.E.B. El Porvenir
- Shalom Bilingual School
- Escuela Bilingüe Campamento Juda
- San Juan Bosco
- Sun Valley
- Liceo Militar de Honduras
- C.E.B. N.G. Jesús Nazareno
- C.E.B. República de Colombia
- C.E.B. Rafael Leonardo callejas
- C.E.B. Evangélico la Patria
- C.E.B. República de Suecia
- C.E.B. José Castro López
- C.E.B. N.G. Emanuel
- C.E.B. Jacinto Meza
- C.E.B. Luis Landa
- C.E.B. Ramón Rosa
- Light and Vision
- INST. N.G. Bilingüe Adventista
- C.E.B. San José V
- C.E.B. Lempira
- C.E.B. Santa Martha
- C.E.B. Primero de Febrero
- C.E.B. Presentación Centeno
- Evangélico Superación
- C.E.B. Ramón Rosa
- C.E.B. Luis Bográn
- Pablo Menzel
- White Dove School
- Liceo Morazánico
- Petronila Barrio Cabañas
- C.E.B. José Cecilio del valle
- C.E.B. Dionisio de Herrera
- C.E.B. Gilberto Pineda Madrid

Desfiles municipales
De su lado, el director de medios de la municipalidad sampedrana dijo que en su desfile contarán con 18 instituciones y 10 bandas de guerra internacionales, pero no precisó más detalles.
Informó que los desfiles iniciarán a las 7:00 de la mañana, desde la intersección de la tercera avenida, primera calle, frente a la Catedral San Pedro Apóstol, hasta Plaza de las Banderas, donde rendirán honores a la patria.

Es la primera vez que la ciudad registra una división en la organización de los desfiles patrios, lo que ha generado expectativa y dudas entre los sampedranos. Autoridades y comité deberán afinar detalles en los próximos días para evitar que ambos recorridos se crucen y para garantizar que, pese a las diferencias institucionales, prevalezca el fervor patrio y el talento de los estudiantes.