29.6 C
San Pedro Sula
viernes, agosto 8, 2025

¿Dónde hay más hondureños en Estados Unidos?

No te lo pierdas

Redacción. Un informe reciente del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) posiciona a Honduras como el segundo país de la región que más migrantes expulsa hacia Estados Unidos, superado únicamente por Venezuela.

El Anuario de Migración y Remesas 2024 revela que la migración hondureña al país norteamericano experimentó un aumento del 86.1% entre 2015 y 2023. Esta es una cifra que subraya la intensidad de este fenómeno.

Al cierre del año pasado, un total de 1,203,000 hondureños residían en Estados Unidos. De esta cifra, se estima que alrededor de 525,000 se encontraban en una situación migratoria irregular.

Le puede interesar – ¡Increíble! Robó auto en Miami durante prueba de manejo y lo atraparon 9 meses después

Este flujo de personas forma parte de una tendencia regional más amplia, ya que, en 2023, Estados Unidos albergaba a 51.5 millones de inmigrantes, de los cuales más de 26 millones provenían de América Latina y el Caribe.

Hondureños en USA
El estado de Texas acumula la mayor cantidad de migrantes hondureños.

Patrones de asentamiento y origen

La mayoría de los migrantes hondureños se ha establecido en estados como Texas (287,000), Florida (155,000), Maryland (136,000), Nueva Jersey (77,000) y Georgia (72,000).

El estudio destaca que, a diferencia de los migrantes de México y El Salvador, que en su mayoría llegaron entre 1990 y 2007, la migración hondureña, al igual que la venezolana, ha visto un notable repunte a partir de 2008.

Le puede interesar – «Operación Caballo de Troya»: así ocurrieron arrestos migratorios encubiertos en California

Hondureños en USA
Honduras es el segundo país de Centroamérica con más migrantes en Estados Unidos.

Este dato refleja un cambio en los patrones demográficos y las dinámicas socioeconómicas que impulsan el desplazamiento en el continente.

La consolidación de Honduras como un país de origen masivo de migrantes evidencia una situación social y económica que sigue empujando a miles de sus ciudadanos a buscar nuevas oportunidades fuera de sus fronteras.

Lo último

error: Contenido Protegido