Redacción. Residentes, transportistas y productores de la comunidad de Francia, en el municipio de Limón, Colón, han cerrado la carretera principal en protesta por el abandono de un proyecto de reparación vial.
Los manifestantes exigen que las autoridades revelen el paradero de L39 millones. Según ellos, se asignó ese fondo para reparar la carretera que une varios municipios de la zona.
Majín Alvarenga, uno de los líderes de la protesta, explicó que el cierre de la carretera es la única opción que les queda para que los escuchen. «Nos hemos visto obligados a cerrar la carretera porque es la única manera de llegar a oídos de la capital para preguntar dónde están los L39 millones que dijeron que iban a invertir desde Bonito Oriental hasta Juan Francisco Bulnes», declaró.

Lea también – Campesinos piden destitución de la administración del Hospital El Progreso
La vía en cuestión es crucial, ya que sirve como un importante corredor que une los departamentos de Colón, Gracias a Dios y Olancho. A pesar de su importancia económica, los manifestantes denuncian que el proyecto está abandonado.
Alvarenga describió la situación actual como caótica, mencionando que la «calle está llena de charcos». Advirtió que, con la llegada de más lluvias, la carretera se volverá a deteriorar por completo.
Los manifestantes señalaron que esta arteria vial es fundamental para la economía nacional. En la vía transportan productos clave como leche y ganado para exportación. El mal estado de la carretera no solo afecta a los vehículos de transporte de carga, sino que incluso a los vehículos de la policía.
Respuesta inmediata
La protesta, que se ha declarado como indefinida, no cesará hasta que las autoridades ofrezcan una respuesta clara sobre el destino del dinero. Majín Alvarenga enfatizó su compromiso como ciudadano contribuyente: «Yo declaro mis impuestos», afirmó, destacando su derecho a exigir transparencia.

Le puede interesar – ¿Cuántos casos de tosferina van en 2025 y por qué los bebés son los más afectados?
Los manifestantes hicieron un llamado directo al ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Octavio Pineda, para que brinde una solución inmediata al problema. «Si la supervisión viniera, ya hubieran terminado», concluyó Alvarenga.