25.6 C
San Pedro Sula
domingo, febrero 9, 2025

Donald Trump prefiere un acuerdo nuclear con Irán antes que «bombardearlos»

Debes leer

Redacción. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tendido la mano a Irán sobre la posible apertura de un diálogo para garantizar que la República Islámica no se convierte en una potencia nuclear como una opción preferible a, en su lugar, «bombardearlos por todas partes».

«Me gustaría alcanzar un acuerdo con Irán sobre la no proliferación nuclear. Lo preferiría a bombardearlos por todas partes», declaró el republicano en una entrevista con The New York Post.

Trump señaló que su objetivo es impedir que la República Islámica se convierta en una potencia nuclear. «No quiero decirles lo que haré si no aceptan, pero creo que acabarán muy contentos si lo hacen», mencionó.

Acuerdo 

En 2018, durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán firmado en 2015 por el entonces presidente Barack Obama. La salida de Washington desestabilizó el pacto, que permitía a Teherán acceder a los mercados internacionales a cambio de restricciones en su programa nuclear.

Lea también: Canal de Panamá desmiente a USA y niega cambios en tarifas para gobierno Trump

En medio del conflicto en Oriente Medio, el presidente propuso que un acuerdo con Irán podría prevenir un enfrentamiento con Israel. Este país ha atacado objetivos iraníes debido a las tensiones regionales. «Si llegáramos a un acuerdo, Israel no les bombardearía», afirmó, sin ofrecer más detalles sobre un posible proceso de negociación.

Negociaciones 

El régimen iraní, por su parte, condicionó este fin de semana cualquier diálogo al fin de la política de «máxima presión» aplicada por Washington. El ministro de Relaciones Exteriores, Abas Araghchi, advirtió que su país no aceptará conversaciones mientras persistan las sanciones impuestas por Trump.

«El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en un contexto de ‘máxima presión’, ya que, en este caso, no sería una negociación sino una forma de rendición», declaró.

Donald Trump aseguró que la República Islámica se convierta en una potencia nuclear.

Negociar

Por su parte, el líder supremo de Irán, Ali Khamenei, afirmó el viernes que negociar con Washington «no es sabio, no es inteligente y no es honorable», tras la apertura de Trump a una posible negociación. «No se debe negociar con un gobierno así», declaró en un encuentro con militares en Teherán, según la agencia estatal IRNA.

Khamenei recordó el fracaso del acuerdo de 2015, que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones. «Irán negoció con Estados Unidos hace años, se alcanzó un acuerdo, pero los americanos lo rompieron», señaló, en referencia a la decisión de Trump de abandonar el pacto en 2018 e imponer nuevamente sanciones económicas sobre Teherán.

Concesiones

El líder religioso aseguró que, en ese pacto, Irán «realizó concesiones, cedió, pero no logró los resultados esperados», reafirmando su postura de que no se debe repetir la experiencia.

Además, advirtió que su país responderá a cualquier acción hostil por parte de Washington. «Si los estadounidenses atacan la seguridad de la nación iraní, también atacaremos su seguridad sin dudarlo», afirmó ante comandantes de la Fuerza Aérea y de la Defensa Aérea del Ejército iraní. «Si nos amenazan, los amenazaremos», añadió.

El líder supremo iraní Ali Khamenei.

Por su parte, el ministro Araghchi reiteró que su país no aceptará conversaciones mientras persista la política de «máxima presión» de Estados Unidos. «El levantamiento de las sanciones requiere negociaciones, pero no en un contexto de ‘máxima presión’, ya que, en este caso, no sería una negociación sino una forma de rendición», declaró.

Le puede interesar: Detienen a mujer por muerte de periodista que cubría el Super Bowl en USA

Estás a un paso de recibir nuestro PDF Gratis

- Advertisement -

Última Hora

Hoy en Cronómetro

error: Contenido Protegido