Redacción. Una cifra alarmante ha encendido las alertas en la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), ya que más de 20 motocicletas están siendo decomisadas cada día en San Pedro Sula por diversas faltas a la Ley de Tránsito.
El dato fue confirmado por el subcomisionado Carlos González, quien lidera los operativos en la zona norte del país y enfatizó que los decomisos se realizan conforme a lo establecido y exigido por la Ley de Tránsito.
“Estamos realizando operaciones permanentes para identificar a motociclistas que están infringiendo la normativa vial. Diariamente, decomisamos no menos de 20 motocicletas por múltiples razones: desde modificaciones ilegales en el escape, exceso de luces o incluso por circular sin luces”, explicó González.
Asimismo, detalló que el proceso de decomiso incluye la sanción al conductor y la retención del vehículo hasta que se corrijan las faltas.
No obstante, más allá de las sanciones, la principal preocupación de las autoridades es el aumento de motociclistas involucrados en accidentes de tránsito, muchos de ellos con consecuencias fatales.
“Este año, aunque hemos tenido una reducción de 31 muertes en comparación con 2024, los motociclistas siguen siendo los más afectados. Son quienes más han perdido la vida en accidentes viales en San Pedro Sula”, lamentó el subcomisionado.
Adquisición de una motocicleta
Uno de los factores que incide en la problemática es la facilidad con la que se puede adquirir una motocicleta en Honduras. “Cualquier persona puede llegar a una tienda, pagar y salir manejando sin que nadie le pida una licencia o certificación. Eso tiene que cambiar”, subrayó.
Según las autoridades, ya se trabaja en una estrategia nacional para exigir que todo comprador de motocicleta haya sido previamente certificado por la DNVT y reciba formación básica en normas de tránsito y manejo seguro.
Mientras tanto, la DNVT intensificará sus operativos y campañas educativas, con el objetivo de reducir la incidencia de accidentes y salvar vidas.
“El control no es un castigo, es una medida para proteger. No podemos permitir que la imprudencia siga cobrando vidas en nuestras calles”, concluyó González.
Le puede interesar: Presidenta Castro prohíbe circulación de motocicletas sin implementos de seguridad
La invitación a los motociclistas es clara: respetar la ley, conducir con responsabilidad y recordar que una moto mal manejada puede convertirse en un arma mortal.