Redacción. A más de un mes de la tragedia aérea en Roatán, Islas de la Bahía, que cobró 12 vidas y dejó cinco sobrevivientes, la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) emitió este lunes su informe preliminar.
El documento publicado por Canal 8 se centra en el siniestro del 17 de marzo, que involucró a la aeronave Jetstream 3200, matrícula HR-AYW, operada por LANHSA en el vuelo LNH-015 con destino a La Ceiba.
“La aeronave despegó con 17 personas a bordo, incluyendo a dos miembros de tripulación. Durante la carrera de despegue por la pista activa 07, el avión logró ascender entre 20 y 35 pies, pero de inmediato se desvió a la derecha, perdió el control y terminó impactando contra el mar”, detalla el informe.
Lea también – Investigación de la tragedia aérea de Roatán: Desafíos e incógnitas siguen bajo el mar
Profundidad
Asimismo, detalla que el avión terminó sumergido entre 50 y 60 metros de profundidad, a unos 150 metros del borde del aeropuerto. Entre las víctimas se encuentran el piloto Luis Araya, el copiloto Francisco Lagos y el reconocido cantante hondureño Aurelio Martinez Suazo.
Para avanzar en la investigación, un equipo de cuatro expertos británicos de la empresa British Aerospace, fabricante de la aeronave, se trasladó a Roatán el pasado 20 de marzo, con el fin de apoyar las indagaciones técnicas.
Se espera que en los próximos meses se emita el informe final, el cual deberá establecer de manera clara y oficial las causas probables del accidente.
Además, dieron a conocer que la investigación se desarrolla conforme a los protocolos internacionales de seguridad aérea, y estará a cargo de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAIA).
Le puede interesar leer – Aeronáutica Civil suspende permiso de operación a Lanhsa tras tragedia en Roatán